Expertos en la materia: «la guerra de Siria se está internacionalizando»

Tiempo de lectura: 7 min

Tras 4 años de guerra, más de 220.000 muertos y más de 8 millones de desplazados, Europa está comenzando a ser consciente de que hay una guerra civil en Siria. Una guerra de milicias con muchos bandos, entre los que destacan el Gobierno de Basahr Al-Asad, las milicias rebeldes financiadas por Occidente y que son consideradas «moderadas», el Estado Islámico y Al Qaeda (en menor medida), cuya intención es extender un califato de origen islámico radical en todo Oriente Medio.

En medio de todos estos conflictos se encuentran los inocentes, los que están en la situación más vulnerable. Los que no han muerto y siguen muriendo en Siria han huido del país. La mayoría de los refugiados son mujeres, ancianos y, sobre todo, niños, que suponen la mitad de los 8 millones de desplazados.

La mayoría están siendo acogidos por los países vecinos: Turquía, Líbano o Jordania. Otros, la minoría, están llegando ahora a Europa por países como Grecia y los Balcanes, con el objetivo de acceder a los países ricos del norte del continente. Huyen de la guerra y también de la pobreza de los campos de refugiados.

Concentración en Santander en favor de los refugiados sirios.

Concentración en Santander en favor de los refugiados sirios.

Ahora Europa se plantea acoger cerca de 120.000 refugiados y le ha otorgado a España un cupo de algo más de 14.000. Un número que es irrisorio pero que incluso así ha levantado críticas en un sector de la ciudadanía, mientras que otro sector ya se organiza para recibir a los que huyen de la guerra.

Para comprender este éxodo lo mejor es escucharlo de expertos en la materia, y es la oportunidad que ofrecen cursos como el que está teniendo lugar esta semana en la Universidad de Cantabria. Durante estos dos días militares, profesores, embajadores y periodistas han profundizado en la situación de los países árabes de Oriente Medio que están siendo amenazados por el Estado Islámico.

El análisis sobre la guerra civil siria lo han llevado a cabo el General de Divisón Ricardo Martínez Isidoro, quien sirvió en la División Internacional en Irak, la redactora internacional de El Mundo Rosa Meneses, quien ha trabajado en la zona desde el inicio del conflicto, y la profesora de Derecho Internacional de la UC, María del Rosario Ojinaga.

EL ESTADO ISLÁMICO ESTÁ «MUY ORGANIZADO»

Juntos han elaborado una imagen global de Siria que ayuda a comprender, en la medida que sea comprensible, el conflicto. Siria es un país desértico, envuelto en una dictadura desde 1963. Desde los años 70 la presidencia del país se ha instalado en la familia Asad de padres a hijos, siendo gobernado desde el año 2000 por Basahr Al-Asad.

La economía siria era fuerte hasta el inicio de la guerra civil, y el país cuenta con una amplia historia de arte y arquitectura que está destruyéndose a lo largo de estos 4 años. Siria es también uno de los países de Oriente Medio donde procede una gran reserva de hidrocarburos del mundo, y ahí está uno de los puntos conflictivos en este país y los de su entorno.

La comunidad internacional necesita que los hidrocarburos fluyan hacia occidente, por lo que se necesita controlar y estabilizar la zona. El inicio de la guerra fue en 2011 con el surgimiento de grupos rebeldes contra el Gobierno. El bando del Gobierno está apoyado especialmente por países como Rusia e Irán, y los rebeldes son armados y entrenados por Europa y Estados Unidos.

Posteriormente el conflicto se ha agravado con la entrada del Estado Islámico. Un surgimiento que el General Ricardo Martínez considera que «se veía venir», pues la creación de este grupo terrorista se cree que se fue elaborando entre los años 2003 y 2011.

Se trata de una escisión de Al Qaeda que se independizó aproximadamente en el año 2006 y que cuenta con una financiación muy fuerte. «Estamos ante algo muy organizado», alerta este militar. «El EI tiene bajo su control varios campos de petróleo, 12 en Siria y 6 en Irak». Además, el EI se financia a través de un gran comercio ilegal de antigüedades, han creado su propia moneda y se han dedicado al comercio de esclavos, especialmente esclavos sexuales.

A esta fuentede financiación se ha sumado otra más novedosa, tal y como alerta la profesora Rosario Ojinaga: el comercio ilícito de materias primas

 

Ante esta amenaza: ¿qué ocurre con los países implicados y del entorno? Por un lado está Rusia, que continúa apoyando a Al-Asad para que gane esta guerra y continúe con su gobierno ya que le consideran el mal menor. Un apoyo que comparte con Irán, país que cuenta con sus propios problemas pero que tiene buenas expectativas económicas.

Otro país del entorno e «íntimo enemigo» de Siria es Israel, quien en opinión del General Martínez está mirando «casi con placer» como se están matando sus enemigos entre sí.

Estados Unidos, otro pez gordo militarmente hablando, parece asistir casi con indiferencia a este conflicto después de que ignorara todas las advertencias internacionales en el caso de Irak. «Parece que a EEUU le da igual porque un país con ese poderío militar podría acabar con el Estado Islámico cuando quisiera», opina el militar.

¿Y Europa? De momento no ha intervenido militarmente, aunque sí ha apoyado económicamente a los rebeldes sirios. Con la llegada de miles de refugiados, ahora países como Francia empiezan a hablar de la necesidad de intervenir en Siria.

«PODRÍA PASARNOS A CUALQUIERA DE NOSOTROS»

Tal y como dice la periodista Rosa Meneses, «la guerra se está internacionalizando». Todo ello por éxodo de los desplazados, que suman más de 8 millones de personas. La mitad de ellos son niños.

Y aunque en la última semana han salido muchas voces quejándose del acogimiento en Europa, lo cierto es que a nuestro continente solo está llegando un 2% de estos refugiados. La mayoría continúa en Turquía, Jordania o Líbano, donde el 25% de la población la componen refugiados sirios. En España hay alrededor de 130 sirios huidos de la guerra.

¿Por qué, entonces, los europeos sentimos que son tantos los que llegan a nuestro territorio? Los expertos dan una explicación sencilla: la falta de previsión de la Unión Europea. «La UE habla de acoger a 120.000 cuando estos países han acogido a 4 millones», critica Meneses, «Nuestra solidaridad deja mucho que desear, podríamos hacer más».

Ante este dilema, los expertos reunidos en la mesa redonda han hecho un llamamiento a la coherencia y a la no criminalización de los refugiados. «Esas personas no quieren venir a Europa ni a Libano, quieren volver a Siria. Pero hay una guerra, y muchos ya no tienen ni casa», explica Rosa Meneses que destaca que los desplazados son «gente con estudios: médicos, profesores… No son pobres desarrapados que no tenían nada y quieren venir a Europa. Son gente que ha tenido que dejar su vida, se ven empujados por la necesidad. Podría pasarnos a cualquiera de nosotros».

La mayoría quieren huir al norte de Europa buscando una vida estable, escolarización para los niños y la oportunidad de poder trabajar. En el Líbano el problema que tienen en los campos de refugiados es que no tienen derecho a trabajar legalmente, por lo que toman trabajos ilegales, precarios y al ser mano de obra barata se crean conflictos con la población autóctona.

Esta guerra también está provocando que desde España olvidemos la situación del mediterráneo con personas que huyen de conflictos en África y cuya situación no está en absoluto solucionada.

Y ahí viene la parte dura, el beneficio económico que pueden aportar indirectamente a un país como el nuestro. A raíz de estos conflictos España ha aumentado el flujo de turistas que en el pasado iban a países árabes; y el precio del petróleo ha bajado. Concretamente, según ha afirmado el ex embajador de España en Irak, España se ahorra al año 30.000 millones de euros en importar petróleo. En definitiva, la guerra nos viene bien económicamente. Y no tiene nada de buena noticia.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.