IHCantabria desarrolló en 2023 un total de 120 proyectos en 22 países, superó la cifra de 200 científicos y captó más de 10 millones de euros

Tiempo de lectura: 4 min

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha albergado este miércoles en su auditorio, la presentación de su Memoria Anual 2023. Un acto que ha estado copresidido por Eduardo Arasti Barca −presidente de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC) y consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria− y por Ángel Pazos Carro −rector de la Universidad de Cantabria (UC)−, además de contar con la intervención de Raúl Medina Santamaría, como director general de IHCantabria y vicepresidente de FIHAC.

En su contenido, la Memoria Anual recoge las numerosas actividades, colaboraciones, alianzas estratégicas y proyectos desarrollados en 2023, que «han fortalecido la posición de IHCantabria como un referente nacional e internacional en investigación aplicada, en relación con la gestión integral del ciclo del agua», según ha informado Raúl Medina, director general de este instituto. Entre ellas, destacan los 10 millones de euros captados para investigación; los 120 proyectos internacionales desarrollados en 22 países distintos o una cifra de personal investigador que supera ya las 200 personas.

Logros y avances destacados en 2023

Del contenido de esta Memoria Anual y de la intervención del director general de IHCantabria se desprende que, en 2023, «IHCantabria reafirmó su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad, a la vez que generó valor, riqueza y empleo en Cantabria». Además de haber desarrollado más de 120 proyectos en 22 países, este instituto obtuvo 4 premios individuales y colectivos en 2023, y su personal investigador publicó más de 50 artículos en revistas científicas indexadas, incluyendo algunas de prestigio mundial, como Nature, Nature Climate Change y Nature Communications.

Otro importante hito fue el crecimiento de su personal, que asciende a más de 200 investigadores y tecnólogos, quienes constituye el «principal activo de IHCantabria», según consta en la Memoria Anual 2023 de este instituto. Más del 30% de su personal tiene un título de doctorado y más del 45% son mujeres. También se consolidó la capacidad de autosostenibilidad de este instituto, por la captación de más de 10 millones de euros en proyectos innovadores de transferencia e investigación, «lo que demuestra que IHCantabria no solo es un centro de investigación excepcional, sino también un actor crucial en la economía regional», recoge la publicación.

«La actividad del Instituto de Hidráulica es un ejemplo de colaboración entre la Universidad y el Gobierno de Cantabria. Su actividad es protagonista fundamental, año tras año, de la trayectoria de la UC. IHCantabria es una de las herramientas fundamentales de la investigación y la innovación: las cifras de publicaciones, de captación de fondos y de obtención de proyectos lo colocan en primera línea», ha afirmado Ángel Pazos, rector de la UC, quien destaca a este instituto como uno de los mejores embajadores de Cantabria en el mundo.

Como anfitrión del evento y director general de IHCantabria, Raúl Medina ha explicado los principales hitos, logros y avances reportados por este instituto en 2023. «En IHCantabria tenemos un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aspiramos a que nuestro trabajo contribuya a lograr una sociedad más justa, inclusiva, responsable y resiliente».

Como presidente de FIHAC, el consejero Eduardo Arasti Barca ha reconocido el gran aporte ofrecido por IHCantabria a nivel regional. Ha explicado, en este sentido, que este instituto ha sido clave en la transformación de Cantabria hacia la economía del conocimiento, porque ha impulsado la investigación de excelencia, la formación profesional y la transferencia tecnológica. La contribución de este instituto se refleja en su respaldo a iniciativas de colaboración público-privada y a la internacionalización de esta región, en el ámbito científico y tecnológico, bajo la estrategia de internacionalización del Gobierno de Cantabria.

El rector de la UC, Ángel Pazos, también ha destacado que las actividades que desarrolla IHCantabria contribuyen a la generación de empleo y a la proyección internacional de Cantabria. «De hecho, IHCantabria es uno de los embajadores de Cantabria en el mundo. Los datos de la Memoria que presentamos reflejan bien este papel y la pujanza de la trayectoria de este instituto», afirmó el rector de la UC.

En IHCantabria «seguimos trabajando para ser un centro de referencia en la generación de soluciones multidisciplinares e innovadoras, con el fin de abordar la complejidad de los problemas asociados al agua y de garantizar su resiliencia», ha incidido Raúl Medina.

 

IHCantabria

IHCantabria es un instituto mixto de investigación, fruto de la colaboración entre la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria representado a través de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.

Creado el 22 de marzo de 2007 (Día Mundial del Agua) con la unión de dos grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, que venían realizando una intensa actividad científico-técnica en temas relacionados con la ingeniería de las aguas continentales y costeras.

 

 

 

 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.