Pediatría y Psiquiatría de Valdecilla estrechan su colaboración y advierten de un aumento de casos de ansiedad y un repunte de desórdenes alimenticios, autolesiones e intentos de suicidio.
El 016 es un número te teléfono donde se ofrece de forma inmediata información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial a las víctimas de violencia de género. (Foto: Samantha Herrera)
El vicepresidente regional se ha comprometido a impulsar la formación y el desarrollo de los jóvenes cántabros, a los que ha animado a participar en el diseño del futuro de la comunidad y en la próxima ley integral de juventud
Bareyo, Vioño, Ampuero y Cabezón de la Sal acogen una docena de propuestas con las que Cultura celebra en la comunidad autónoma el 30 aniversario del Palacio de Festivales de Cantabria
Cada minuto queda registrado gracias a los datos proporcionados por sensores de temperatura, CO2 y humedad relativa que ha instalado el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria.
La rehabilitación de la tercera planta del centro, y la construcción de un medusario, un nuevo laboratorio de cría y la puesta en marcha de un proyecto de repoblamiento de la planta acuática zostera entre los nuevos proyectos
El objetivo es inyectar medio millón de euros en los establecimientos locales. El Ayuntamiento pagará uno de cada tres euros que los usuarios consuman.
El Ayuntamiento de Laredo ha renovado las butacas con una inversión de 28.000 euros. Un recital en torno a la figura de Galdós programado para el sábado 24 será uno de los que disfruten ya de las mejoras.
Practicar deporte, conocer diferentes entornos del municipio y promover hábitos saludables, son los objetivos de esta iniciativa que se llevará a cabo a través de 10 sesiones de marcha nórdica.
Paneles y fotografias muestran el trabajo que la Fundación TAU está haciendo en Bolivia sobre prevención de violencia y empoderamiento, protección a las víctimas y capacitación dirigida a las mujeres.
Carmen de Diego nació en la Unión Soviética. Sus padres emigraron siendo niños durante la Guerra Civil. A los 8 años regresó a España. Desde Laredo, reivindica la necesidad de que la Memoria Histórica sea parte de la educación para que se reconozca la realidad de lo que sucedió aquí
En una Santander de corte supuestamente conservador, también había colegios donde la educación se alejaba de un modelo tradicional. José Carlos Villanueva, periodista madrileño, pero santanderino de adopción, que actualmente dirige Marbella Confidencial, medio dedicado a la información política y el periodismo de investigación, nos cuenta su experiencia en el 23-F, cuando era un simple niño