‘Celfy Green’: alumnos de 3º de la ESO y su proyecto para generar energía verde a través del hidrógeno

La iniciativa está dirigida a alumnos de 3º y 4º de ESO y tiene como objetivo generar conciencia por la energía entre los más jóvenes, fomentando las vocaciones STEM y reforzando su capacidad de investigación
Tiempo de lectura: 3 min

Gonzalo Agosti, Sergio Pontón y Martin Lont tienen entre 14 y 15 años y una pasión compartida: la ciencia. Estos alumnos de 3º de la ESO del Colegio Escandinavo de Madrid, con la ayuda de su profesora de ciencias Claire, han presentado su proyecto ‘Celfy Green’ al Certamen Efigy de Naturgy. Un proyecto en el que están diseñando una solución para hacer energía más verde y que han querido explicar en la sección ‘La energía del Cambio’ que cada viernes traemos de la mano de Solabria.

“Lo que buscamos nosotros y el propio concurso es animar a la gente a crear y pensar en nuevas formas de hacer energía renovable y limpia” indican los alumnos que, en su caso, quieren introducir el hidrógeno en la sociedad como” vector energético”, es decir, “una nueva forma para poder transportar energía que sustituya a las baterías de litio y toda la contaminación que producen en el planeta”.

Estos compañeros de curso están crean hidrógeno por electrólisis, un proceso que se basa en” pasar la energía por agua y separarla en hidrógeno y oxígeno, y nosotros recolectamos el hidrógeno. Queremos encontrar la combinación de elementos que lleven a la electrólisis más eficientemente para crear energía, ya sea cambiando el metal que lleva la solución para conducir la corriente, cambiando el electrolito, que es un material que se mete al agua para que sea más conductiva, o cambiando la concentración del electrolito”, explican, y añaden que su conclusión es que “el hidróxido de potasio como electrolito y el grafito como electrodo es la mejor combinación”.

El proyecto ha llegado hasta la vida real, ya que han conseguido utilizar la electricidad en los paneles solares del colegio, por lo que es un ejemplo de cómo podría usarse a gran escala. “Ahora estamos intentando utilizarlo en un coche que funcione con hidrogeno”, muestran animados los alumnos.

Con sus 14 y 15 años, aunque todavía tienen tiempo para pensarlo, afirman que tienen las cosas claras y que siempre les han encantado las ciencias, ya sea por su interés por saber cómo funcionan los motores desde pequeño, por nacer en una familia donde todos son ingenieros, o porque sus propios compañeros despertasen el gusanillo de esta pasión. “Esta investigación nos está sirviendo para decantarnos por estudiar algo relacionado con las ciencias, como alguna ingeniería”, afirmas los 3 estudiantes.

Por otro lado, agradecen a su profesora Claire que les planteara la idea de presentarse a este concurso, porque “nada más conocerlo quisimos entrar de lleno y sabíamos que nos lo íbamos a pasar muy buen y aprender muchísimo”, señalan entusiasmados.

A su vez, Claire indica que lleva muchos años siendo profesora y que “cuando ves alumnos así, que quieren trabajar fuera de horarios, en los recreos, los fines de semana, tienen tanta pasión que te dan la energía para seguir con tu trabajo. Fuera de los exámenes y el currículum tienen libertad para utilizar su imaginación y crecer”.

Los alumnos quieren asimismo advertir a la sociedad de que “llevamos demasiado tiempo quemando combustibles fósiles y emitiendo a la atmósfera”, y advierten de que “es hora de empezar a hacer algo antes de que sea demasiado tarde”.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.