Más de 160 docentes engrosan los encierros de los miércoles verdes pidiendo la reanudación “inmediata” de la negociación
Más de 160 docentes en 24 centros educativos por toda Cantabria, en una cifra creciente semana tras semana, han participado en una nueva cita de los miércoles verdes, los encierros en colegios e institutos que surgieron como réplica y extensión del encierro de diez días que protagonizaron sus representantes en la propia sede del Gobierno autonómico en protesta por la falta de seriedad de Educación en las negociaciones salariales, sin propuestas alternativas a la que plantearon los miembros de la Junta de Personal Docente.
Estos apoyos crecientes exigen que se reactiven las negociaciones –durante el encierro, el Gobierno se vio forzado a una nueva convocatoria de reunión, a la que acudió de nuevo sin una contrapropuesta concreta económica y con una oferta de llevar las negociaciones al año que viene; y durante el resto del encierro no hubo ningún amago más de negociación mientras se sucedían declaraciones que calificaban el encierro de chantaje o se aludía a la fuerza policial para acabar con él-.
Desde la Junta denuncian que persiste esa actitud “intransigente” del consejero y la presidenta Buruaga, que siguen presentando la última propuesta, el emplazamiento a negociar el año que viene e incluir los resultados que se consiguieran en los presupuestos de 2026, con la posibilidad de un efecto retroactivo, como una propuesta efectiva, cuando lo que se les reclama son cifras concretas en respuesta al último planteamiento sindical.
Desde el Ejecutivo han continuado la interpretación de que negociarán sin “chantajes”, como parecen definir a los encierros docentes, durante los cuales los docentes preparan materiales y analizan su situación, además de incrementar sus apoyos semana a semana.
En el plano político, esta semana el PRC se abría a poner como condición para los próximos presupuestos, los de 2026 –no para estos, aún no aprobados- la condición de la subida salarial, frente al PSOE que insiste en su enmienda para estos mismos presupuestos. El PP ha respondido a esas propuestas cargando las tintas sobre ambos partidos y su paso por el Gobierno, mirando a las siglas en lugar de a las reivindicaciones de los docentes.
Los presupuestos, en cualquier caso, no son el fin último del proceso: al margen de que se pueden hacer modificaciones presupuestarias, la subida salarial a los médicos se acordó durante el ejercicio en curso, sin necesidad de viajar en el tiempo meses atrás a la elaboración de los presupuestos. Y la invocación a la falta de recursos se sigue invocando en la misma semana en la que trasciende el rescate económico a los propietarios del diario Alerta, muy críticos con las opciones de izquierda y progresistas, con la compra por parte del Ejecutivo en más de 4 millones de euros de su nave en el Primero de Mayo-
“El consejero de Educación está quedando absolutamente aislado y debe reconocer que ha elegido un camino erróneo. Sólo tiene una opción: sentarse a negociar de manera inmediata con la Junta de Personal para alcanzar un acuerdo que ponga fin a este conflicto”, insisten desde la Junta.
MÁS DE SERVICIOS PÚBLICOS:
CCOO denuncia que la empresa que gestiona el Centro de Día de Castro Urdiales incumple sistemáticamente el abono de las nóminas
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha denunciado que la empresa que gestiona el Centro de Día de Castro Urdiales, Alvalop XXI, incumple sistemáticamente el convenio que rige la actividad de las once personas que trabajan en él y que a 12 de diciembre, aún están pendientes de que se les abone la nómina de noviembre. Es práctica habitual desde hace meses y en otros puntos del país en el que la empresa presta estos servicios.
“Hay que destacar que se trata de trabajadoras, en su mayoría mujeres, con sueldos precarios y en un sector donde las condiciones laborales son muy mejorables”, ha señalado Carlos Ateca, secretario de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria.
LOS USUARIOS DE LAS AMBULANCIAS EN LA ZONA ORIENTAL PIDEN SOLUCIONES
Y más de 600 firmas de usuarios y familiares denuncian los fallos en el servicio de ambulancias, con casos clamorosos como los producidas el día 14 (más de 9 horas esperando una ambulancia para volver a casa tras una sesión de quimio en Valdecilla)o el día 28 (un matrimonio de Otañes pasa 17 horas esperando una ambulancia en el hospital de Laredo).
Los usuarios del servicio coinciden en que estos problemas comenzaron de forma inmediata al cambio de titular del servicio de ambulancias, subrayando la mala gestión la concesionaria DIAVIDA, señalada también por los trabajadores por los impagos de las nóminas, que les llevaron a una huelga.