Esteban Ruiz desvela los secretos de la Guerra Civil en Cantabria en su nueva obra

Tiempo de lectura: 3 min

El próximo miércoles 5 de febrero, a las 19:30 horas, la librería La Vorágine acogerá la presentación del libro ‘Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria’, obra del investigador y escritor Esteban Ruiz.

Este trabajo, fruto de más de tres años de investigación, reúne setenta crónicas distribuidas en treinta capítulos a lo largo de 480 páginas, acompañadas de abundante documentación gráfica y visual, en su mayoría inédita. El objetivo es ofrecer un contra-relato que se aleja de las versiones oficiales sobre los acontecimientos ocurridos en Cantabria durante la Guerra Civil.

‘Crónicas secretas de la Guerra Civil en Cantabria’ aborda cómo la contienda resignificó espacios y transformó lugares públicos, actitudes personales, indumentarias y formas de manifestación de la autoridad y el poder.

El autor destaca la existencia de «silencios espesos» y «huecos sin cubrir» que impulsan la aparición de narrativas menos autocomplacientes sobre esta etapa histórica, necesitada de «mucha ventilación». Ruiz señala que la verdad oficial sepultó esperanzas bajo capas de miedo y resignación, y que trabajos como este buscan impedir el olvido y recuperar lo que merece ser salvado del tiempo.

La exposición en la Fundación Bruno Alonso

Paralelamente a la presentación del libro, la Fundación Bruno Alonso acoge una exposición dedicada a la memoria histórica de la Guerra Civil en Cantabria.  La muestra recoge documentos, fotografías y material inédito sobre el periodo bélico en la región, con el objetivo de complementar la investigación presentada por Esteban Ruiz en su obra.

La fundación, que lleva el nombre de Bruno Alonso, líder político y sindicalista cántabro, trabaja en la recuperación de la memoria histórica y en la divulgación de estudios sobre el impacto de la Guerra Civil en Cantabria. Su sede se encuentra en la calle Isaac Peral, número 1, en Santander.

Otras presentaciones en La Vorágine esta semana

La librería La Vorágine,  también acogerá otras citas esta semana:

  • Jueves 6 de febrero | 19:30 horas: Presentación de ‘Huertopías. Ecourbanismo, cooperación social y arquitectura’, con José Luis Fdez. Casadevante «Kois» y Yayo Herrero. Esta obra explora la importancia de la agricultura urbana en la transformación de las ciudades hacia modelos más sostenibles y comunitarios. Se abordarán experiencias inspiradoras como huertos comunitarios, granjas urbanas o terapia hortícola en hospitales, con el fin de demostrar cómo estos proyectos pueden influir en la regeneración del espacio público y la cohesión social.
  • Viernes 7 de febrero | 19:30 horas: Encuentro con Erik Arellana Bautista y Paco Gómez Nadal, quienes abordarán la despolitización de las luchas por los derechos humanos y compartirán fragmentos del performance ‘El porvenir nace en la herida’.En este evento, se debatirá cómo el marco jurídico de los derechos humanos ha ayudado a visibilizar injusticias, pero también ha generado una desactivación política de muchas luchas. Bautista y Gómez Nadal expondrán experiencias de víctimas que rechazan una «identidad impuesta» y buscan nuevas formas de reivindicación fuera de los canales institucionales.

Rompe el algoritmo, decide tú de lo que hablas. Lucha contra el odio, súmate a la comunidad y apóyanos. No hace falta ser un medio grande para abrirse paso entre gigantes.

Podemos hablar de memoria histórica gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes. Enlace a la página de El Faradio para hacerse socio

  1. ‘La Vorágine presenta las crónicas inéditas de Esteban Ruiz sobre la Guerra Civil cántabra’
  2. ‘Exposición y libro: una mirada profunda a la Guerra Civil en Cantabria’
Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.