Las aguas de Hoznayo vuelven a fluir en la Librería Gil con la obra de Carmen Ruiz Ruiz

Jesús Sánchez también presentará 'Casero', un homenaje a la cocina tradicional
Tiempo de lectura: 6 min

La Librería Gil de Santander será escenario esta semana de la presentación de El complejo termal de Las Fuentes del Francés y las Aguas de Hoznayo, de Carmen Ruiz Ruiz, el próximo viernes, 7 de marzo, a las 19:00 horas. La autora estará acompañada por Ramón Villegas en un acto que desglosará el contenido de su investigación sobre este histórico enclave.

Publicado por Editorial Librucos, el libro reconstruye, a través de texto e imágenes, la historia del complejo termal conocido como La Fuente del Francés de Hoznayo y la comercialización de sus aguas minero-medicinales, desde su auge en el siglo XIX hasta su cierre definitivo en el siglo XX.

Es un balneario ubicado en un entorno de especial belleza natural y paisajística, que en su día contuvo una acertada integración de Hoznayo con arquitecturas dispares, en torno a un parque pintoresquista, junto a una serie de elementos naturales, todos ellos asociados al cauce del río Aguanaz a su paso por la quinta donde se ubicó la estación termal.

Conformó así un enclave de especial interés económico, artístico, político y social, que da testimonio de las costumbres de la burguesía y la aristocracia de nuestra región, principalmente, durante un amplio período y que queda reflejado en los innumerables eventos desarrollados en su interior.

Pese al abandono de la actividad balnearia, tras la Guerra Civil de 1936-1939, el Agua de Hoznayo continuó comercializándose como agua de mesa hasta la década de los ochenta del siglo XX, siendo durante mucho tiempo, junto al de la cercana Solares, una de las marcas más vendidas dentro y fuera de la Península Ibérica.

Sobre la autora

Carmen Ruiz es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria. Su actividad literaria se refleja, entre otros aspectos, en su participación en certámenes de narrativa (microrrelatos, relatos breves) y poesía, en los que ha sido premiada especialmente en su Cantabria natal (Ribamontán al Mar, San Vicente de la Barquera, Comillas, Bezana, Medio Cudeyo, Astillero, Molledo y Reinosa, en cuyas Justas Literarias fue finalista en 2022.

Pero también en otras localidades, como El Pazo de la Saleta (Pontevedra), donde ha sido finalista con mención especial en el VII Certamen de Poesía «Nuestra Musa La Camelia»; Teruel, en donde ha obtenido el accésit en el IV Certamen Literario de Microrrelatos «Comarca de las Cuencas Mineras»; Haro (La Rioja), en donde ha obtenido el premio especial, primer y tercer premio en el Certamen de Piropos «Virgen de la Vega de Haro», en varias convocatorias, y Onís (Principado de Asturias), en donde ha sido la ganadora del IV Certamen de Poesía «Memorial Francisco de la Vega».

En 2023 recibió una mención de honor en el I Certamen de Poesía «Natalio Valbuena Parra» y fue finalista en el Il Premio Internacional de Poesía José García Caneiro.

Aunque también ha publicado un trabajo de investigación -relacionado igualmente con el balneario de Hoznayo— en la revista Los Cántabros (n. 22), sus principales aportaciones se adscriben a la creación literaria en las revistas Absenta Poetas y Alborismos y en el blog literario y cultural «La tienda del Kirguise» y en antologías como Camelias poéticas del Pazo de la Saleta (Editorial Literarte, 2023) y Versos para José Hierro (Septentrión Ediciones, 2022). Forma parte del grupo poético «Escritores de Trasmiera» e integrante y es miembro activo de la revista «Pizarra»

 

Jesús Sánchez presenta ‘Casero’ en la Librería Gil de Santander

La Librería Gil de Santander acogerá el próximo miércoles, 5 de marzo, a las 19:00 horas, la presentación de Casero, el nuevo libro del chef Jesús Sánchez, reconocido con tres Estrellas Michelin en su restaurante Cenador de Amós, ubicado en Villaverde de Pontones. El autor, galardonado también con el Premio Nacional de Gastronomía 2022, ofrecerá un encuentro con los lectores en el que desglosará el proceso creativo de su obra.

Publicado por Planeta Gastro, Casero es un tributo a la cocina de hogar, inspirada en las recetas transmitidas por madres, padres, abuelos y abuelas. El libro recopila elaboraciones que evocan sabores tradicionales reinterpretados desde una perspectiva contemporánea y accesible. Además, busca fomentar el placer de cocinar y compartir momentos en torno a la mesa.

Jesús Sánchez, cuya pasión culinaria se gestó en el seno de una familia de panaderos, plasma en esta obra su concepción de la cocina como un viaje emocional y sensorial. En Casero, el lector encontrará desde espárragos de primavera hasta pimientos asados en brasas otoñales, reflejando la estacionalidad de los ingredientes y la importancia del producto de calidad.

El chef y su trayectoria

Jesús Sánchez es una de las figuras más destacadas de la alta cocina española. Además de las tres Estrellas Michelin, su restaurante cuenta con tres Soles Repsol y la Estrella Verde de la Guía Michelin, esta última en reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad. En 2023, fue incluido en The Best Chef Awards, consolidando su influencia en el panorama gastronómico internacional.

El Cenador de Amós, ubicado en un palacio del siglo XVIII, es un referente en la cocina de autor. Desde este enclave, Jesús Sánchez ha desarrollado una propuesta culinaria que combina tradición e innovación, con una especial atención al producto local. Su obrador de pan, inaugurado en 2017, fue premiado en Madrid Fusión 2024 con el galardón al Mejor Pan de Restaurante.

Más allá de su labor en la cocina, Sánchez es también el creador de FOODIE REVOLUCIÓN, un evento que desde 2019 congrega a profesionales del sector gastronómico para compartir experiencias y promover la innovación.


Presentaciones en la Librería Gil

Ambos eventos tendrán lugar en la sede de la Librería Gil, en la calle Hernán Cortés, 23, en Santander. La entrada es libre hasta completar aforo. Para más información, se puede visitar su página web (www.libreriagil.es) o sus redes sociales Facebook (m.facebook.com/libreriagil) e Instagram (instagram.com/libreriagil).


  • Rompe el algoritmo, decide tú de lo que hablas. Lucha contra el odio, súmate a la comunidad. Apóyanos.
  • Podemos hablar de gastronomía, historia y cultura gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.
    Hazte socio de El Faradio

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.