Isabel Allende, “siempre extranjera, refugiada, inmigrante”, reivindica que literatura y memoria son “inseparables”

El rector de la UIMP alerta del riesgo que afrontan las universidades públicas en un contexto en el que nunca fueron tan necesarias
Tiempo de lectura: 5 min

 

La escritora Isabel Allende ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en un acto celebrado este jueves en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, en el marco del programa de Chile como país invitado a los Cursos de Verano 2025 que organiza la institución académica en Santander.

Durante su intervención, Allende ha reivindicado la memoria y la literatura como herramientas esenciales de resistencia, comprensión y dignidad personal. “He sido siempre extranjera, viajera involuntaria, refugiada, inmigrante. Estoy de visita en la Tierra”, afirmó. En ese contexto, defendió que “para quienes carecen de raíces, la memoria es esencial para mantener la continuidad” y añadió que “la literatura y la memoria son inseparables, ambas me definen”.

La autora chilena, que reside en Estados Unidos, subrayó que espera seguir escribiendo hasta su “último aliento”, una actividad que definió como “un arte de alquimia”, pero también como una forma de vida: “Si no escribo, se me seca el alma”, concluyó.

Una vida marcada por el exilio y la represión

Isabel Allende nació en 1942 en Lima, Perú, durante una misión diplomática de su padre, pero se crio en Chile, país al que está estrechamente vinculada.

Tras el golpe de Estado militar del 11 de septiembre de 1973, encabezado por Augusto Pinochet, que derrocó y llevó al suicidio forzado al presidente socialista Salvador Allende, la escritora se exilió a Venezuela.

Su vinculación familiar con el mandatario —era su prima segunda— situó a su entorno entre los afectados por la represión de la dictadura. Esa experiencia de persecución política y pérdida marcó profundamente su obra literaria y su compromiso con los derechos humanos y la democracia.

En su discurso, recordó que muchas de sus novelas están inspiradas en esas vivencias: “Escribo para preservar cada historia humana. La escritura es un intento de comprender la confusión de la vida y preservar la memoria”. En su obra, las mujeres, la resistencia, la dictadura o la diáspora son temas recurrentes, con personajes que narran, resisten, aman y reconstruyen.

UIMP: una universidad con raíces republicanas

La UIMP, organizadora del acto y de los Cursos de Verano que se celebran anualmente en Santander, es heredera del proyecto de la Universidad Internacional de Verano (UIV), creada durante la Segunda República en 1932. Concebida como una institución innovadora, la UIV defendía una educación abierta, crítica y cosmopolita, con los mejores expedientes junto a los mejores profesores, y una actividad cultural que incluía las visitas de la compañía de teatro universitaria La Barraca, dirigida por Lorca y cuyo secretario, Rafael Rodríguez Rapún, está enterrado en Ciriego.

El rector de la Universidad, Carlos Andradas, cerró el acto con una defensa del papel de las universidades públicas en la sociedad actual: “Corren tiempos difíciles para las universidades y paradójicamente, nunca antes la educación superior y el conocimiento habían sido tan imprescindibles para el desarrollo y la vida cotidiana de la sociedad”. Ya el verano pasado la actividad de la UIMP fue criticada por el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander –que contribuyen con fondos a su actividad- y representantes del PP o Vox.

Literatura, exilio y activismo

Isabel Allende es una de las autoras en lengua española más leídas del mundo, con más de 80 millones de ejemplares vendidos y obras traducidas a más de 40 idiomas. Desde su debut con ‘La casa de los espíritus’ (1982), su producción ha abordado desde la memoria histórica hasta los vínculos personales, siempre con un marcado enfoque feminista. Entre sus títulos más conocidos se encuentran ‘Paula’, ‘Hija de la fortuna’, ‘Largo pétalo de mar’ o el reciente ‘Mi nombre es Emilia del Valle’.

Durante la ceremonia, se subrayó también su labor como activista. En 1996 fundó la Isabel Allende Foundation, una organización dedicada al empoderamiento de mujeres y niñas, especialmente aquellas que han sido víctimas de la violencia o la exclusión social.

Como parte del reconocimiento, la catedrática Carmen Alemany, responsable de la laudatio, señaló que Allende “ha sabido innovar en cada línea temática de la narrativa latinoamericana contemporánea” y que su obra “trasciende géneros y generaciones”.

En una intervención reciente en medios, Allende mostró su preocupación por el auge del nacionalismo en Estados Unidos: “Mientras pueda, seguiré viviendo en Estados Unidos, pero si la cosa se pone color de hormiga, como creo que se va a poner, me iré”, declaró estos días en una entrevista en la Cadena SER.

También reivindicó el derecho a hablar sin filtros sobre sexualidad y deseo, en un tono distendido en su aparición en el programa ‘La Resistencia’, justo anoche.

El acto contó con la participación de representantes del Instituto Cervantes, la Universidad de Cantabria, la alcaldesa de Santander y miembros del cuerpo diplomático chileno, subrayando los lazos culturales e históricos entre ambos países.


🖋 Decide tú de lo que hablas. Rompe el algoritmo y comparte esta información en tus redes o por mensajería.
💡 Podemos hablar de exilio, memoria y universidad pública gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.
👉 Hazte socia o socio de El Faradio


 

 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.