Cita con la dignidad de las mujeres que dejaron sus pueblos para servir en las casas

La Vorágine acoge esta semana citas relacionadas con el trato que da Santander al medio ambiente
Tiempo de lectura: 2 min

 

La librería y espacio de cultura crítica La Vorágine, en Santander, ha presentado su programación para los próximos días, con una agenda que combina literatura, cine documental y pensamiento crítico, desde una mirada feminista, disidente y comprometida con los derechos sociales.

La propuesta más destacada será la proyección del documental ‘Las que fueron a servir’, que se celebrará el viernes 6 de junio a las 19:30 horas, con la participación de su directora, Patricia Hernández Guerrero.

La cinta recupera los testimonios de mujeres que, en la posguerra española, fueron enviadas a trabajar como criadas en grandes ciudades y en el extranjero, a menudo siendo niñas. A través de relatos directos y emotivos, el documental da voz a una generación de mujeres invisibilizadas, que sostuvieron a sus familias en condiciones de aislamiento, jornadas interminables y humillaciones.

Esta actividad está organizada en colaboración con el Movimiento Cultural Iguña y plantea una reflexión sobre la pobreza rural, las migraciones internas, los roles de género y la desmemoria histórica.

La programación arranca el martes 3 de junio a las 19:30 horas con la presentación de ‘Casino Casa Grande’, primera novela de la escritora y artista cuir Mana Muscarsel Isla, recientemente reeditada por Editorial Avenate. Acompañada por Antonela Servidio, la autora realizará una lectura comentada y conversará con el público sobre el proceso de creación del libro, así como sobre temas como los afectos, la familia y la literatura cuir contemporánea.

La novela cuenta la historia de Bruna, una niña que transita el duelo y la infancia entre tragaperras, casas que se caen y hermanas mayores. Una obra atravesada por la memoria y el deseo de imaginar otros mundos posibles desde la disidencia.

Por último, el miércoles 4 de junio, también a las 19:30 horas, será el turno de la charla ‘Santander, ¿verde y saludable?’, a cargo de la médica y activista ecofeminista Marisa Maliaño Toca. La ponente cuestionará el modelo urbano actual, el rechazo del Ayuntamiento de Santander a postularse como «ciudad verde europea» y el significado real de propuestas como «Santander ciudad natural».

Maliaño defiende una visión de la salud que va más allá de los parámetros médicos convencionales, considerando la biodiversidad y el reencuentro con los ecosistemas como elementos esenciales. Su enfoque combina ciencia, escepticismo y humor desde una perspectiva eco/feminista.

 


📽️ Rompe el algoritmo, decide tú de qué se habla. Comparte esta programación y apoya los espacios críticos.
📚 Podemos hablar de literatura, memoria silenciada y salud colectiva gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio desde 5 euros al mes en El Faradio – Hazte socia/o


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.