‘El Alma de la Manzana’ llega a Santander: un montaje colectivo para rescatar las historias de mujeres invisibilizadas

La Central de Navajeda ofrece un recital de fin de curso
Tiempo de lectura: 3 min

Un grupo de mujeres estrena este viernes 6 de junio en Santander el montaje teatral ‘El Alma de la Manzana’, una propuesta artística multidisciplinar que une interpretación, música, escritura, fotografía, costura o danza para narrar historias de mujeres desde una perspectiva creativa y colectiva.

La representación será en el centro cívico Juan de Santander, en el barrio de Cueto, a partir de las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

La iniciativa, que ha recorrido ya varios espacios de Cantabria desde Villaescusa, donde surgió, parte de un grupo autogestionado de mujeres que han decidido poner en valor sus propios “talentos”, tal y como explican en sus redes sociales.

En el proceso de creación, en el que todas las fases parten de ellas de forma horizontal y participativa, han conjugado distintas disciplinas artísticas como la pintura, el diseño, la planificación o la escritura, dando lugar a un espectáculo que, según detallan, parte del relato simbólico de Eva y el paraíso, con la manzana como hilo conductor de los diferentes pasajes.

A través de esta metáfora, el montaje conecta con las experiencias y saberes de mujeres “que han pasado por aquí (y siguen pasando)”, en palabras del colectivo. Mujeres a menudo olvidadas o desconocidas, cuyas vivencias, sufrimientos, sueños y descubrimientos se rescatan y visibilizan mediante esta propuesta escénica, en un retrato y proceso que nos recuerda a experiencias realizadas en Cantabria como Las Gildas, La Mala Hierba, los Monólogos de la Vagina o las Percumozas.

La Central de Navajeda ofrece un recital

Por otra parte, este viernes a las 20.00 horas habrá recital en La Central, en Navajeda (Entrambasaguas), el antiguo bar del pueblo recuperado como espacio de encuentro y cultural.

Allí tendrán a Irene, vecina de Navajeda, que mostrará lo aprendido en estos años de formación junto a maestros como Paico González, cantante, guitarrista y compositor en proyectos como Cambalúa o Tudanca Folk.

Finalmente, en la Fundación Bruno Alonso (calle Isaac Peral, en Santander), este jueves 5 a las 19.30 horas se presentará el libro ‘El octavo caballo’ , del abogado y escritor Antonio Sarabia Gómez, que estará acompañado por Daniel Fernández, portavoz del PSOE en Santander.

Publicado por Ediciones Tantín, evoca –un mundo que conoce el autor, las tradicionales carreras de caballos del Derby de Loredo, que anualmente se celebran en las excepcionales playas situadas frente a la ciudad de Santander, y que en esta acoasión acogen una edición singular por la dotación del Gran Premio por el patrocinio inédito de una gran entidad financiera. Este atractivo económico reúne a varios de los mejores purasangres y algunos propietarios y entrenadores que encuentran en esta carrera su posible tabla de salvación para la continuidad de sus cuadras.

La trama discurre entre Loredo, Santander, Madrid, San Sebastián y diversos lugares de Francia y se adentra en las experiencias de las carreras de caballos narradas desde la óptica viva y apasionante de sus actores más significativos hasta situar al lector en la condición de jockey y sobre un caballo en una jornada de carreras.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.