
Puente Viesgo estrena un ciclo de comedia al aire libre en los jardines de la Casona de Fuentes Pila
El municipio de Puente Viesgo acogerá este verano una propuesta cultural que fusiona humor, patrimonio y paisaje. Se trata de Puente Viesgo Comedy, un ciclo de monólogos al aire libre que se desarrollará en los jardines del Ayuntamiento, al pie de la emblemática Casona de Fuentes Pila, edificio proyectado en 1928 por el arquitecto Javier González de Riancho y referente de la arquitectura neomontañesa.
La iniciativa, impulsada por AGECE Producciones y respaldada por el Ayuntamiento de Puente Viesgo, se presenta como un ejemplo de lo que sus organizadores definen como “comedia boutique”: espectáculos en espacios singulares, con aforos reducidos y propuestas que buscan una experiencia cultural más sensorial y directa.
Este modelo forma parte de una tendencia en auge, vinculada a la llamada economía de la experiencia, donde el entorno y la conexión con el público cobran tanta importancia como el contenido artístico. En este caso, el escenario será un espacio al aire libre rodeado de naturaleza e historia, con una programación que reúne a nombres consolidados del humor a nivel nacional.
Tres citas con la risa
La programación arrancará el sábado 19 de julio con Miguel Ángel Martín, actor, dramaturgo y humorista viral durante el confinamiento por su serie ‘Diario de un Confinamiento’. Su monólogo, titulado Más tranquilo, ofrece una visión crítica y sarcástica sobre la vida cotidiana, abordando temas sociales y personales con una mirada irónica y humanista. Martín, colaborador habitual del programa Todo es mentira en Cuatro, ha trasladado su éxito en redes sociales a los escenarios con un estilo que mezcla filosofía popular y humor inteligente.
El segundo espectáculo llegará el sábado 9 de agosto, con el gallego Luis Zahera, ganador de dos Premios Goya por sus papeles en ‘As Bestas’ y ‘El Reino’. En Chungo, Zahera repasa su trayectoria profesional y personal desde el humor, a través de un monólogo “sin filtros”, cargado de anécdotas y sátira sobre su propia imagen pública. Se trata de una de sus propuestas más personales, donde el conocido actor muestra una faceta menos habitual, lejos de los personajes intensos por los que es reconocido en el cine.
El ciclo se cerrará el sábado 23 de agosto con David Rodríguez, también conocido como David Domínguez, y su espectáculo El raro de los 90’s. Este monólogo ha recorrido salas de toda España con un formato que recupera la nostalgia de la década de los 90 desde la comedia. Con referencias a series, juguetes, moda y tecnología de aquella época, Domínguez ofrece un viaje emocional y divertido a la infancia y adolescencia de toda una generación.
Una experiencia cultural sostenible
Todos los espectáculos comenzarán a las 20:00 horas y tendrán una duración aproximada de entre 80 y 90 minutos. Las entradas ya están disponibles a través de la web entradas.agece.es. La edad mínima recomendada es de 14 años.
La organización destaca también el enfoque sostenible del proyecto, tanto en su formato técnico como en su integración con el entorno. Con montajes ligeros y un cuidado diseño escénico, Puente Viesgo Comedy busca fomentar un modelo cultural compatible con el medio ambiente y con los valores patrimoniales del lugar.
La propuesta supone una oportunidad para diversificar la oferta cultural en zonas rurales de Cantabria, impulsando el turismo de cercanía y la participación ciudadana en actividades culturales con valor añadido. En un contexto donde el acceso a la cultura se concentra muchas veces en las capitales, este tipo de iniciativas contribuyen a reforzar el tejido cultural del medio rural cántabro.
🔔 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio compartiendo esta información en tus redes o grupos de mensajería
🌿 Podemos hablar de cultura sostenible en el medio rural gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes 👉 Hazte socia/o de El Faradio