Renedo recuerda hitos de la década de los 60 y sus personajes más representativos con la ayuda de las Peñas #Piélagosentretodos

Más de medio millar de peñistas ha participado en el desfile organizado por el Ayuntamiento de Piélagos con motivo de las Fiestas de San Antonio 2025
Tiempo de lectura: 2 min

Las calles de Renedo se han convertido este jueves en una gran escuela donde los vecinos, convertidos por unas horas en alumnos, han asistido a una clase de historia al aire libre.

En ella, han recordado no sólo algunos de los hitos de la década de los 60 sino también a muchos de sus personajes más representativos.

Las Peñas #Piélagosentretodos han sido las encargadas de tripular este singular viaje en el tiempo en el que no han faltado lógicamente hippies, ataviados con sus características flores y pancartas en favor de la paz, pero tampoco las Pin Up, con su inconfundible estética.

El desfile de los años 60 organizado por el Ayuntamiento de Piélagos con motivo de las Fiestas de San Antonio 2025 ha permitido, además, rememorar gestas históricas, como la llegada del hombre a la luna.

También ha servido para escenificar imágenes que forman parte de la memoria colectiva como aquellos dos jóvenes llamados Sandy y Danny, a los que dieron vida Olivia Newton John y John Travolta, protagonistas de la película ‘Grease’, ambientada en esta década.

Mientras el Racing de Santander se enfrentaba al Mirandés por la ansiada plaza en Primera División, algunas de las peñas que se sumaron al desfile se metían en la piel de antiguos deportistas.

Tampoco faltaron a la cita personajes como Massiel, ganadora de Eurovisión en 1968; Audrey Hepburn, interpretando a Holly en ‘Desayuno con diamantes’; la actriz Marilyn Monroe; los Picapiedra o la Pantera Rosa.

Todo ello, en un guateque colorido y divertido, ambientado con algunos de aquellos vinilos de 45 revoluciones que se ponían en los tocadiscos en los que sonaban canciones como “Te vas a enamorar” de Palito Ortega; ‘Oh Carol’ del Dúo Dinámico o ‘La chica yeye’ compuesta por Augusto Algueró y Antonio Guijarro, popularizada en los años 60 por Concha Velasco.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.