¿Cuál es tu olor a mandarina?

Tiempo de lectura: 2 min

El pasado viernes trece de junio a las 19:00 horas, la librería Gloobal  (una de las últimas en sumarse a la feliz acumulación de espacios para las letras en la calle Cisneros, Santander) acogió la presentación del álbum ilustrado Olor a mandarina, editado por La Maleta Ediciones. Durante el acto, las autoras Ainara Bezanilla Orallo y Paula Vallar Gárate compartieron con el público detalles sobre su proceso creativo.

Ainara y Paula coincidieron primero como alumnas y, años después, como docentes en el mismo centro escolar (el Verdemar, un espacio en el que la propia dinámica educativa lleva al alumnado a contar historias y armar cuentos). Allí, de hecho, se forjó también su afición por producir libros en equipo, utilizando una pequeña imprenta que conectaba infancia y trabajo colectivo. Cuando surgió la idea de Olor a mandarina, el vínculo familiar de Paula —su madre fue profesora en ese mismo colegio— reforzó la propuesta: ambas estaban conectadas por la maternidad y una memoria compartida.

La obra invita al lector a reflexionar: ¿cuál es tu olor a mandarina? , uno de los olores con los que Ainara Bezanilla identificaba las estancias en casa de su madre, cuyo trabajo le llevaba a ausencias. Es, por tanto, un libro sobre sentirse en casa, recogido y protegido, sobre identificar ese sentimiento con una persona que, de alguna manera, es casa.

Biografía de las autoras

Ainara Bezanilla Orallo nació en Santander en mil novecientos setenta y siete. Es licenciada en Geografía y posee un máster en Literatura Infantil y Juvenil. Tras varios años como urbanista y la gestión de dos librerías especializadas —Merienda en el tejado y Mundanalrüido—, ha comisariado exposiciones e impartido talleres sobre mediación lectora y didáctica artística. Actualmente, ejerce como docente de secundaria en el Colegio Verdemar de Santander y colabora con el colectivo Peonza, responsable de la revista homónima de literatura infantil y juvenil-

Paula Vallar Gárate, nacida también en Santander en mil novecientos ochenta y ocho, se formó en Bellas Artes en la UPV/EHU y cursó un año en Oporto y un máster del profesorado en la Universidad de Granada. Ha sido reconocida con premios como el Novela Gráfica Cantabria (dos mil veintidós) y un galardón en el Encontro Internacional de Ilustração de São João da Madeira (dos mil veinte). Sus ilustraciones recurren a técnicas mixtas como gouache, acuarela, acrílicos, lápices y bolígrafo de punta fina, y compagina su labor artística con la enseñanza del dibujo y la pintura en Santander .

 


Rompe el algoritmo/lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería
Podemos hablar de maternidad, libro álbum y memoria colectiva gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: Hazte socia – El Faradio


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.