«Queremos construir una Cantabria acogedora»: el Movimiento por la Paz conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas

La jornada reunió a participantes del Programa de Protección Internacional, voluntariado y plantilla para reivindicar el derecho al refugio en un contexto de auge tanto de discursos bélicos y conflictos que provocan desplazamientos, como de proclamas racistas que los criminalizan en los países de acogida
Tiempo de lectura: 5 min

El Movimiento por la Paz -MPDL, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs,- Cantabria celebró el pasado viernes 20 de junio un encuentro en el parque de La Marga, en Santander, con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, una fecha proclamada por Naciones Unidas para recordar la situación de millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo.

Durante la jornada se reunieron personas usuarias del Programa de Protección Internacional, así como voluntariado, socios, socias y el equipo profesional de la organización. El evento tuvo un carácter festivo y reivindicativo, con actividades destinadas a fortalecer los lazos comunitarios y visibilizar el derecho al asilo.

El MPDL subrayó la necesidad de construir una Cantabria acogedora, en la que toda persona, independientemente de su origen, pueda sentirse en casa. En este sentido, se denunciaron las causas de los desplazamientos forzados, como los conflictos armados, los genocidios y otros crímenes de lesa humanidad.

Además, se puso el foco en el impacto de la violencia sobre las poblaciones civiles, y se reclamaron vías seguras para la protección de quienes huyen de situaciones límites. Desde el Movimiento por la Paz, que trabaja en Cantabria desde hace años en programas de acogida y acompañamiento, se señaló que el acceso al refugio es un derecho humano recogido en la legislación internacional y europea.

El Programa de Protección Internacional que desarrolla el MPDL en Cantabria ofrece atención integral a personas solicitantes de asilo y refugiadas. Incluye acogida en pisos tutelados, atención psicológica, orientación jurídica, clases de idioma, formación para el empleo y apoyo en la inserción social. El objetivo es facilitar un proceso de integración digno y respetuoso con los derechos humanos.

Este programa está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y se lleva a cabo en coordinación con otras entidades sociales y administraciones públicas. En los últimos años, el perfil de las personas atendidas ha sido diverso, con procedencias como Siria, Ucrania, Colombia, Venezuela o Mali, entre otros.

Paralelamente, el MPDL desarrolla el Programa de Acogida a Inmigrantes en Situación de Vulnerabilidad, orientado a garantizar la cobertura de necesidades básicas como el alojamiento y la manutención. Este programa está dirigido a personas migrantes que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, ya sea por el deterioro físico, la falta de apoyos sociales o la carencia de medios económicos.

La asistencia tiene una duración máxima de seis meses y se complementa con un proyecto individualizado de intervención, diseñado para apoyar el proceso de integración social. El perfil de las personas usuarias incluye situaciones como la ausencia de redes de apoyo, enfermedades físicas o mentales, discapacidades, falta de documentación, violencia de género, exclusión social, familias monoparentales o mujeres embarazadas, entre otras.

Los programas están financiados por entidades de diferentes niveles institucionales: europeas, estatales, autonómicas, provinciales y municipales, además de contar con el respaldo de la Dirección General de Migraciones y la colaboración de empresas.

Desde el Movimiento por la Paz -MPDL- hacemos un llamamiento a los gobiernos, organismos internacionales y a la ciudadanía en general para buscar soluciones reales y proporcionar a todas las personas desplazadas, tanto en Europa como en sus países de origen, las condiciones necesarias para vivir con seguridad y dignidad.

A nivel internacional, el MPDL ha trabajado desde los años noventa en la atención a miles de personas refugiadas de la ex Yugoslavia y actualmente desarrolla proyectos en contextos de larga duración de desplazamiento, como Jordania, Líbano, Palestina, los campamentos saharauis en Tindouf y Colombia. En estas zonas se proporciona asistencia humanitaria y se vela por los derechos de las personas refugiadas, con especial atención a mujeres víctimas de violencia, jóvenes y personas con discapacidad.

En España, la organización colabora con otras ONG, administraciones públicas, comunidades autónomas y ayuntamientos en programas que buscan facilitar la integración social y la autonomía de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas. Entre ellos se encuentra el Programa de Acogida Temporal y Atención Integral, que apoya a personas beneficiarias de protección internacional, del estatuto de apátrida y de protección temporal, mediante la cobertura de necesidades básicas y proyectos individualizados.

También se prestan servicios de atención a personas migrantes, incluyendo acogida en situaciones de emergencia, acompañamiento a mujeres migrantes víctimas de violencia de género y asesoramiento legal, jurídico, laboral y sanitario a miles de personas.

El Movimiento por la Paz -MPDL- es una ONG creada en 1983 que trabaja por la construcción de una cultura de paz, la defensa de los derechos humanos, la prevención de conflictos y la promoción de la justicia social. En Cantabria, desarrolla programas de acogida, formación, asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial para personas en situación de vulnerabilidad.

Además de sus programas en España, el MPDL tiene presencia internacional en países como Colombia, Palestina, Marruecos o El Salvador, donde desarrolla proyectos de cooperación, educación para la paz y defensa de derechos en contextos de conflicto o desigualdad estructural.


Rompe el algoritmo, decide tú de lo que se habla. Mueve esta información por tus redes o grupos.

Podemos hablar de refugio y derechos humanos gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a nuestra comunidad y hazte socia o socio desde 5 euros al mes: Hazte socio de El Faradio


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.