«Hay que ser personas y agentes y colectivos activos en la sociedad que nos ha tocado vivir»

Aris Rosino nos habla de Des_Activa, la nueva performance que la Asociación Cultural Octubre de Torrelavega propone para este fin de semana. Se podrá ver en la Plaza Mayor de la capital del Besaya durante el viernes y el sábado
Tiempo de lectura: 4 min

Esta será la sexta vez que la Asociación Cultural Octubre haga algo fuera del recinto de su nave, contando su Juego de Escape, ligado a la Memoria Histórica, y que siempre ha conseguido llenar sus plazas. El resto han sido montajes colocados en la calle con la idea de que quien los vea pueda hacerse preguntas y darle vueltas a determinados asuntos.

Esta vez el montaje se llama Des_Activa. Un guion bajo colocado aposta, porque el nombre tiene más de un sentido. Aris Rosino explica el sentido de que esto va de desactivar una guerra, «desactiva un estado de guerra permanente en el cual nos están introduciendo poco a poco y yo creo que es un mensaje claro para que la ciudadanía despierte y se cuestione ciertas cosas». Pero que apareza el ‘activa’ separado es porque «hay que ser personas y agentes y colectivos activos en la sociedad que nos ha tocado vivir».

El viernes y el sábado estarán en la Plaza Mayor de Torrelavega entre las 9 de la mañana y las 10 de la noche, pero además habrá una acción artística, el viernes a las 20:00 y el sábado a las 12:00, una performance a cargo del colectivo Peleados, que son Majo García Polanco y Carlos López Terán, y que gira en torno a Gaza, «que creemos que es importante en estos momentos acordarse y sobre todo denunciar ese tremendo genocidio que está ocurriendo en Palestina», afirma Rosino en una entrevista concedida a EL FARADIO.

Confirma que están expectantes y deseosos de enseñar esto. Llevan un año preparándolo, y tener que montar y desmontar todo lo que tienen preparado durante dos días les supone un esfuerzo extra, pero es volver a dejar su huella en la ciudad. Lo que hacen podría exhibirse en un museo, pero Octubre tiene vocación de calle, de que cualquier persona pueda encontrarse con su trabajo.

«La sensación o el poder encontrarte una obra en mitad de la calle y no poder esquivarla». Es la intención. Dialogar con el arte en plena calle. Ver qué te sugiere, qué debate te surge al ver eso. En la conversación, Rosino nos da alguna pista de lo que se podrá ver, pero para la idea completa hay que acercarse a verla.

Filosóficamente hablando, Octubre se hace y lanza la pregunta: ¿Para qué sirve una guerra a día de hoy? El objetivo de esta asociación, que ya cuenta con 13 años de historia, es que la sociedad desarrolle un pensamiento crítico. «Sabemos que nos vamos a encontrar con opiniones de todo tipo porque en las otras instalaciones que hemos hecho así ha sido y eso yo creo que es lo importante y lo que nos da pie a llevarlo a la calle, que la gente se cuestione cosas y dude», dice Rosino.

Octubre vuelve a ‘tomar’ las calles para desactivar el discurso bélico y visibilizar las guerras invisibles más allá de las bombas

El momento que se vive puede llevar a muchas personas a la preocupación, por lo que sucede en Gaza, por los recientes bombardeos entre Israel e Irán, la participación activa de Estados Unidos en ese conflicto, pero también por otras guerras que se producen en numerosos puntos del planeta. La conversación internacional, especialmente en el marco de la OTAN, va en la dirección de que haya mucho más armamento, y la respuesta de octubre es que «tenemos que poner pie en pared y mostrar nuestro rechazo absoluto a esa militarización, a esa compra de armas, a ese rearme».

Subraya Rosino la dialéctica de «crear un enemigo para justificar que este sistema funcione. Al final la guerra es un negocio redondo. Quien hace todo tipo de armas y de tanques y de toda esta industria militar, al final son los estados con dinero público quienes compran esos objetos. Y luego se convierte en un negocio porque al final también todas esas zonas destruidas luego tienen que mandar a empresas de su cuerda para volver a reconstruir».

Hacer algo especial como lo de Octubre este fin de semana es una vocación que tienen. También con el coste de tener que preparar una documentación exhaustiva que presentar al Ayuntamiento para obtener el permiso correspondiente. Otras veces fueron también las guerras, la situación de Palestina o la violencia machista los temas protagonistas. Y es la manera que tiene esta situación de contribuir en el sitio donde están. Rosino recuerda a todas las personas que formaron parte de la asociación y de estos montajes en la calle, pero también reclama apoyo para otros colectivos y asociaciones que llevan a cabo iniciativas interesantes que se vuelven mucho más ricas con la participación de la ciudadanía.

Esta es una demostración de que la Asociación sigue con músculo creativo. Con esta performance terminan su curso, y tendrán un verano de descanso, como suele ser habitual. En septiembre regresarán con una programación variada y muy completa, pues el propio Rosino reconoce que, hasta enero o febrero, ya tiene el calendario prácticamente completo.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.