
Javier Sainz ofrece su virtuosismo con el arpa en La Central de Navajeda
Desde el principio, La Central ha intentado romper los algoritmos de los estereotipos y demostrar que Navajeda puede ser un centro tanto para una gran comunidad local como para artistas de talla mundial.
Este sábado, Javier Sainz, un virtuoso del arpa, se acercará hasta este establecimiento, que lleva poco tiempo de andadura, pero que ofrece una programación cultural que le hace ser ya un punto de referencia en cuanto a la cultura de base se refiere.
En 1980, Sainz comenzó el estudio de las arpas antiguas. En la labor de recuperación de estos instrumentos ha centrado sus investigaciones tanto en las técnicas, como en los repertorios originales. Fruto de todo ello es su especialización en los repertorios para arpa español y británico de los s. XVI y XVII, así como en los instrumentos de la época: arpa renacentista de una orden, arpa barroca española de dos órdenes y clarsach renacentista.
Periódicamente organiza cursos dedicados a las arpas antiguas. Ha sido invitado por la Historical Harp Society para dar cursos de arpa barroca española y clarsach.
Ha actuado en festivales de música antigua y de arpa en España, Portugal, Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Suiza e Italia: Festival de Música Antigua de Barcelona, el Festival Internacional de Santander y el Festival de Granada, Ciclos de Música y Teatro Medieval de Madrid, Festivales de Arpa de Edimburgo, Dinan e Inverness.
Ha realizado grabaciones para Radio 2 Suisse Romande y Radio Clásica De RNE. También fue creador y codirector artístico del Festival de Música Antigua en Santillana del Mar. Vivió en Irlanda en donde, con Historical Harp Society of Ireland, impartió clases de arpas históricas en Dublín, así como de arpa antigua irlandesa en la Irish Summer School of Wire-strung Harp (Scoil na gCláirseach) en Kilkenny.
En 1995 apareció su primer CD ‘El Lamento de la cierva herida’. Con la Scottish Harp Society editó en 2012 materiales dedicados a las técnicas y repertorio de la música escocesa antigua para clàrsach.
Su discos más recientes son «Silva Caledonia: Scottish Harp Music of the Seventeenth Century» (2008, Siubhal.com), y «E con la harpa d’Orfeo: Repertoire for the
Renaissance Harp, c.-1550-c.1650» (2011 Artimaña R).
Como explica Javier «Se ofrece la oportunidad de escuchar la antigua música irlandesa y escocesa compuesta por arpistas profesionales de los siglos XVII y XVIII. En el concierto tocaré el Clarsach (antigua arpa irlandesa y escocesa de cuerdas metálicas) e interpretaré piezas de los principales arpistas (Thomas Connellan, Myles O’Reilly, Turlough Carolan, Cornelius Lyons) junto a piezas mías compuestas en el estilo tradicional del instrumento».