Mujeres invisibles que siempre han estado ahí

Tiempo de lectura: 9 min

La desconexión entre las ciudades y el campo es cada vez mayor. Hay quienes quieren el campo, pero no hacen nada por mantenerlo. ¿Para qué van a quedar los ganaderos y los pastores? Vamos perdiendo el sentido de comunidad. Vamos olvidando de dónde venimos.

Estas cuatro mujeres quieren servir de altavoz al mundo rural y a muchas que no tienen plataformas para hablar y reivindicarse. Existe un gran número de ellas que trabajan en el campo, aunque la mayoría de empresas pertenezcan a hombres. Quieren cambiar los roles, visibilizar el feminismo rural, que también existe. Acabar con los discursos paternalistas que no les tienen en cuenta realmente.

Establecer unos objetivos reales desde las ciudades que los tengan en cuenta y les ofrezcan medidas, de una vez, efectivas. Y también recordar y mantener las tradiciones que tanta riqueza aportan a la cultura de miles de pueblos.

MARÍA SÁNCHEZ, LITERATURA DESDE LOS MÁRGENES

María Sánchez es la primera mujer de su familia en dedicarse a un oficio, veterinaria de campo, algo tradicionalmente desempeñado por hombres. Coge su furgoneta todas las mañanas y recorre España entera. Asiste a ferias y degustaciones de queso, y entra a desayunar a las siete de la mañana en los bares repletos de ganaderos.

María Sánchez, Autora de ‘Tierra de mujeres’

A todo esto, suma su pasión por la escritura, llena de alma, verdad, y amor por las tradiciones y las mujeres del campo que las desempeñaron. Tras escribir ‘Cuaderno de campo’, ha presentado ‘Tierra de mujeres: una mirada íntima y familiar al mundo rural’ (de la editorial Seix Barral).

Su amor hacia lo rural cimenta un libro en el que aborda el trabajo de la mujer en este medio como la gran olvidada, la necesidad de un «futuro sostenible», la importancia de preservar la ganadería extensiva y el mimo hacia un lenguaje relegado. Y todo alejándose de paternalismos o prejuicios que se tienen desde las capitales.

Pone de manifiesto el papel de las que estuvieron hace años. «Hay que recordar a nuestras abuelas y nuestras madres, porque han vivido una situación de desigualdad y machismo brutal en el campo. Muchas no tuvieron derecho ni pudieron elegir si se querían quedar en el pueblo o qué querían hacer con su vida».

Además, muestra su visión sobre el problema de la despoblación, y cree que “existen muchas personas que quieren quedarse en un medio rural que es diverso y hay muchos tipos de trabajos. ¿De verdad hay tanta gente que le gusta gastarse el 80% de su sueldo en un alquiler en una gran ciudad y con 1 hora para llegar a su trabajo? Yo creo que hay mucha gente joven que no quiere vivir así, pero se ven obligados a ello».

Sánchez quiere alejarse de medidas irreales desde las administraciones, “no es un colegio o un hospital por pueblo, pero sí servicios mínimos por comarca, y dar facilidades. Pero para eso hay que hacer políticas de verdad, no sólo usar el medio rural para las elecciones y las campañas. Hay que sentarse con la gente del medio rural y no sólo en los despachos».

VIRGINIA MENDOZA, UNA NÓMADA QUE ESCRIBE SOBRE LOS QUE SE QUEDAN

Virginia Mendoza (Valdepeñas, 1987) es ‘perioantropodista’. Además, autora de ‘Heridas del viento’, de la editorial cántabra ‘Libros del KO’. Le dijeron que dejara el periodismo y se dedicara a la literatura, pero también le dijeron que la única diferencia entre el periodismo y la antropología es el tiempo. Siempre se le dio mal elegir.

Empezó a arrastrar el bolígrafo por los márgenes de los prospectos de su abuela y ahora escribe en Yorokobu, Altaïr o Píkara. Se siente nómada, por eso escribe sobre los que permanecen en sus tierras y aman el campo.

‘Quién te cerrará los ojos’ de Virginia Mendoza

Para Virginia es importante no perder los vínculos y tradiciones existentes. “Aunque sea a una escala mínima, me parece importante que lo hagamos: apunto expresiones de mi abuela y de mis vecinas y las comparto en redes y las grabo hablando por puro placer, pero también para que queden en algún sitio por escrito, aunque sea un tuit o un estado de Facebook, porque son una especie de poetas sin pretensiones”.

Además, aporta su propia visión sobre el crecimiento de las grandes ciudades. «La gente se está hartando de ciudades en las que la vida cada vez es más insostenible y precaria. Por otro lado, hay cierta tendencia a volver a la raíz. No sé hasta qué punto ese colapso sea uno de los detonantes de que estemos echando la vista atrás en busca de alternativas que siempre estuvieron ahí”.

“Llega a un punto absurdo: a veces me pregunto qué pensaría mi abuela paterna, que casi no llegó a usar el plástico, si estuviera viva y alguien le dijese que han inventado algo súper novedoso como compresas de tela o saquitos para hacer la compra”.

Y se muestra reacia a utilizar la expresión ‘dar voz al campo’ “la organización de un congreso seguramente no va a llamar a una de las ganaderas con las que trabaja. Es importante que dejemos de decir que damos voz a la gente. Con ‘Quién te cerrará los ojos’ decidí que sólo haría presentaciones si participaba alguien que aportara un saber del campo en vías de extinción o si se hacían en pueblos”.

LUCÍA LÓPEZ MARCO QUIERE PONER FIN AL ABANDONO DEL MEDIO RURAL

López Marco estudió veterinaria porque su sueño era tener vacas, pero por el camino tropezó con las injusticias del sistema agroalimentario y con un medio rural abandonado. Por ello, actualmente también trabaja en diversos proyectos de investigación, como SIMRA (Innovación Social en Áreas Rurales Marginales) o iSAGE (Innovación para la sostenibilidad de ovinos y caprinos en Europa).

Además, intenta poner su granito de arena para solucionar el abandono rural, refugiándose en su blog Mallata.com, además de escribiendo en eldiario.es.

Lucía López Marco, ‘Mallata.com’

Respecto a los prejuicios que aún perduran sobre las personas de los pueblos, López Marco considera que “aún impera la idea de que la ciudad ofrece mejores oportunidades y que en el pueblo solo se quedan quienes no pueden optar a nada mejor, por lo que se sigue mirando todo lo relacionado con el medio rural por encima del hombro”.

“Cuando salgo de mi ‘círculo de confort’ me da la sensación de que la gente sigue igual de poco concienciada sobre el medio rural y que tienen una percepción falsa. Respecto a las necesidades reales, desde luego que no se tienen en cuenta en absoluto, más bien es todo lo contrario”.

“Creo que ayuntamientos y comarcas, y en algunos casos también las diputaciones provinciales, al ser instituciones más cercanas, sí que tienen en cuenta estas necesidades y tratan de solucionarlas. Pero en cuanto se pasa a nivel autonómico, aunque sean comunidades autónomas muy rurales, y a nivel estatal, estás necesidades se diluyen” concluye López Marco, sobre las medidas poco efectivas que se plantean para las zonas rurales.

MARTA SOLANO Y LOS OFICIOS DE LAS MUJERES CÁNTABRAS

Tras ‘Mujeres del Mar’, el documental que retrata la vida y los oficios que desempeñan las mujeres en el sector pesquero, Marta Solano (Burbuja Films) presenta ‘Mujeres del campo’. La historia de la mujer rural en Cantabria está ligada al mundo de la ganadería de leche y al cuidado de niños y ancianos, pero Solano se pregunta en este documental “¿cómo es su vida ahora?”, “¿qué ha cambiado y qué queda de aquella vida tradicional?”.

Representa a ese colectivo que, a lo largo de su historia, no se han limitado a sus padres y maridos en el puerto, sino que han jugado un papel muy importante con labores de mantenimiento de los barcos y ocupándose de la venta del género en el mercado o en los pueblos con ventas itinerantes.

En este trabajo, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y  que ha sido acogido con mucho cariño, Solano les da voz a estas mujeres, que con sus testimonios explican de qué manera se relacionan con el mar y cómo son y han sido sus vidas.

‘Mujeres del campo’ documental de Marta Solano

Solano relata que “nos hemos centrado en contar la historia de las mujeres que se dedican a la ganadería lechera y que, además, cuidan de sus familias y mantienen los pueblos vivos. Dos primas que viven y trabajan en Galizano y a otras dos que lo hacen en San Roque de Riomiera. De esta manera, mostramos cómo un mismo trabajo se realiza de forma completamente diferente dependiendo de la orografía del terreno”.

En relación con la despoblación en Cantabria, cuenta que “Azucena, que es la hija de Matilde, una de las mujeres de San Roque que aparecen en el documental, nos comentaba que pensaba que eran necesarias más ayudas en la ganadería lechera para que hubiese un relevo generacional, y que si no las había, la ganadería de leche en ese pueblo iba a desaparecer y con ello los paisajes tan bonitos que tienen, ya que se mantienen gracias al trabajo de las personas que cuidan el ganado”.

“Sin embargo, las mujeres que viven en Galizano, nos comentaban que cada vez vivían más personas en ese municipio, que, al estar bien comunicado con la ciudad, permitía a la gente trabajar fuera. Eso sí, coincidían en que cada vez menos mujeres trabajaban en el cuidado del ganado de leche».

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.