
La Vorágine se asoma esta semana a la trampa de la pobreza y a la migración en Canarias, de la mano de un periodista cántabro
La Vorágine ha programado para este miércoles a las 19.30 horas ‘Escapando de la trampa de la pobreza: Renta Básica Universal’, con Daniel Raventós y David Casassas, con inscripción previa para asistir de forma presencial, aunque podrá seguirse online a través del canal de You Tube de La Vorágine.
Daniel Raventós es doctor en Ciencias Económicas, Presidente de Red de Renta Básica y Editor de Sin Permiso; y David Casassas, profesor de teoría social y política en la universidad de Barcelona, Vicepresidente de Red de Renta Básica y coeditor de Sin Permiso. Ambos participarán en formato online
Más allá de las cifras (más del 28,6% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según el informe Arope 2020), lo que se plantea es como en tiempos de crisis los efectos son mucho más devastadores para quién se encontraba en los escalones más bajos.
Y a la propia situación de vulnerabilidad se suma el estigma de la pobreza en las largas colas de los bancos de alimentos o en las ventanillas de las administraciones públicas para solicitar subsidios que provocan la pérdida de las libertades.
En la charla se analizarán cuestiones como los trabajos precarios o la Renta Básica Universal y si su financiación es posible.
CANARIAS, “LA NUEVA CARCEL ULTRAPERIFÉRICA”
Y el jueves 4 a las 19.30 horas se abordará Canarias: la nueva cárcel «ultraperiférica» de la Europa fortaleza, con Juan Carlos Lorenzo y José María Rodríguez, también con inscripción previa para asistir de forma presencial.
Se hará a través de un diálogo entre Juan Carlos Lorenzo, el coordinador en las islas de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), y José María Rodríguez, delegado de la agencia EFE en Canarias, cántabro, campurriano, que trabajó durante años en la delegación en Cantabria, que atesora una experiencia de décadas como periodista y que es un gran experto en la información de tribunales.
Este evento forma parte de Contrapunto 2021, el proceso de La Vorágine que aborda la realidad de ‘Europa, del proyecto colonial a la fortaleza racial’. Para poder asistir a este encuentro de manera presencial puedes inscribirte en este enlace
Y en él se planteará como las Islas Canarias eran, hasta hace poco, para la Unión Europea una de sus nueve «regiones ultraperiféricas».
Ahora, se ha convertido en lo que Frontex (la fuerza armada fronteriza de la Unión) denomina como hot spot: islas-frontera que deben evitar que los migrantes procedentes de África lleguen al continente, que ha acaparado titulares alarmistas en medios de información.
Noticias relacionadas:
- Lesbos, paradigma de la exclusión
- Pasaje Seguro denuncia la «inhumana» actuación del Gobierno central en la gestión de la llegada de migrantes a Canarias
- Movimiento por la Paz organiza un curso para ayudar a migrantes en la creación de sus propios negocios
- En Cantabria, hay 110.000 personas viviendo con menos de 16 euros al día