El Comité de Empresa de Autransa acusa a César Pascual de mentir y reitera que sí tiene constancia de los problemas del servicio

La representación sindical ha recopilado las distintas comunicaciones realizadas a la Consejería de Salud, con registro incluido, informando de las deficiencias en el transporte sanitario urgente así como la solicitud de reunión al consejero de Salud que no ha sido atendida
Tiempo de lectura: 4 min

El Comité de Empresa de Autotransportes Sanitarios S.A (Autotransa) «no está dispuesto a tolerar las mentiras vertidas por el consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, en declaraciones a RTVE Cantabria el pasado martes» cuando, tras la rueda de prensa convocada por la representación sindical en la concesionaria del servicio de transporte sanitario urgente, aseguró que ni él ni el departamento que dirige ha tenido conocimiento de los problemas que están teniendo los y las trabajadoras.

Para el Comité de Empresa, César Pascual «falta a la verdad deliberadamente» y, como muestra, ha reunido los registros y las comunicaciones realizadas desde hace varios meses y que han obtenido la callada por respuesta.

Así, entre ellas, hay una solicitud de reunión de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, con fecha del 18 de enero de 2024, que tenía como objetivo “comunicar el estado actual del servicio” y a la que la Consejería sí que contestó derivando la reunión a la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, que hasta el momento ha ignorado la petición.

Además, la representación sindical también ha comunicado a la Consejería de Salud, entre otras cosas, la denuncia del Comité de Empresa sobre incumplimientos del actual contrato de servicio urgente de transporte sanitario el 13 de febrero y ha registrado ante la Consejería de Presidencia una solicitud de transparencia y buen gobierno el pasado 2 de abril.

“Tenemos hasta 14 registros pendientes desde que comenzó la legislatura. Es intolerable la falta de respeto y el desprecio que exhibe el consejero de Salud, no sólo al personal que trabaja en Autransa sino a toda la ciudadanía de Cantabria”, ha criticado Miguel Ángel Expósito (CCOO), presidente del Comité de Empresa.

Para Expósito, “es una vergüenza que el consejero de Salud de esta región se jacte de que, a pesar de la huelga, el servicio, al ser esencial, estará garantizado con los servicios mínimos. Es una absoluta prepotencia que le hace creer que puede garantizar unos servicios mínimos en un sector colapsado de base, en el que todas las semanas hay personal técnico de emergencias sanitarias a quienes no les llega el cambio después de 24 horas de jornada… En cuanto este personal no se sienta coaccionado para alargar esa jornada hasta que llegue el cambio, como ocurre ahora, habrá que ver cómo se garantiza el servicio porque está claro que ese recurso se bloquea”.

Además, para la representación sindical es denigrante que lo venda así a la ciudadanía en lugar de alertar y preocuparse ante la evidente y constatada falta no sólo de seguridad sino también de salud que existe. La ciudadanía puede utilizar el servicio pero ¿en qué estado?, se ha preguntado.

El portavoz del Comité de Empresa ha insistido y subrayado que “no lo decimos nosotros sino que ya hay varios requerimientos sancionadores de la Inspección de Trabajo por diferentes incumplimientos. Pueden mirar hacia otro lado y ofrecer un mal servicio pero la realidad es clara por mucho que se empeñen en disimularla o disfrazarla de otra cosa”.

ACTO DE CONCILIACIÓN EN EL ORECLA

Por su parte, esta mañana se ha realizado el acto de conciliación en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA) entre el Comité de Huelga y la empresa, una cita que se ha cerrado sin avenencia.

El Comité ha destacado que no ha visto intención real de dialogar y negociar por parte de la concesionaria del servicio urgente de transporte sanitario, ya que esta sostiene que no puede cumplir en materia de equipos de protección individual porque el Servicio Cántabro de Salud no acaba de decidir cuál es el modelo de equipación definitivo, y ha insistido en que la huelga está más que justificada, porque sobran las razones y lo que está en juego es la seguridad y la salud del personal que ofrece el servicio, pero también de los usuarios y usuarias del mismo, la ciudadanía de Cantabria que paga con sus impuestos los 40 millones del contrato.

De este modo, la huelga indefinida convocada a partir del 31 de mayo sigue en pie.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.