Los estudiantes de la acampada por Gaza denuncian la falta de apoyo de la UC y abren una recogida de firmas dirigida a la comunidad universitaria

Este fin de semana se celebra una nueva jornada solidaria, esta vez en Unquera, de la mano de la Asociación Los Bancos de Atrás
Tiempo de lectura: 4 min

Hace ya una semana que comenzó la acampada en el Interfacultativo de la Universidad de Cantabria. Una movilización que se unió a otras que se han producido en otros campus universitarios de España. Han llegado a ser saludadas positivamente incluso por el Gobierno de España, que valora esta respuesta por parte de jóvenes que quieren alzar su voz ante lo que está sucediendo en la Franja de Gaza.

El propio rector de la Universidad, Ángel Pazos, denominó como «masacre absoluta» lo que Israel está haciendo como respuesta a los ataques de Hamas del pasado 7 de octubre de 2023. Lo dijo antes de que esta acampada se produjera.

Ahora, los estudiantes de la acampada se quejan de que, en una reunión celebrada este pasado miércoles con el Rectorado, «no se tomaron en consideración ninguna de nuestras solicitudes» y que el resultado fue el sentirse «menospreciados y ninguneados», dado que en la reunión aseguran que se les dijo que la acampada tiene un «nulo apoyo», una actitud que tildan de paternalista.

Por eso han decidido abrir una recogida de firmas abierta al estudiantado, al personal PAS y PDI y a los demás trabajadores de la Universidad. Lo han hecho a través de este formulario en Google Forms. Piensan que, de esta manera, se les tomará más en serio por parte del órgano de gobierno de la institución.

En el comunicado que han publicado, también han querido mostrar las peticiones que los estudiantes llevaban a la reunión:

• Que la Universidad de Cantabria exprese y mantenga un posicionamiento claro y contundente de condena al genocidio palestino y de apoyo a su pueblo.

• Que la Universidad de Cantabria (sabiendo nosotros ya que no tiene relaciones con instituciones israelíes) actúe como fuente de presión en las organizaciones de universidades españolas: CRUE y G9, en la que tiene una posición destacada; para que todos sus miembros sigan nuestro ejemplo y corten su relación con toda entidad israelí.

• Que la Universidad de Cantabria y todos sus centros adscritos (IFCA, IDIVA u otros) que participen en consorcios de investigación, consejos nacionales e internacionales y cualquier otro tipo de organización conjunta actúen como fuentes de presión para expulsar a sus contrapartes israelíes.

• Que la Universidad de Cantabria corte relaciones con empresas que directa o indirectamente contribuyan al genocidio (como Banco Santander o Solvay), ya sean becas de colaboración, prácticas, financiación o cualquier otro tipo de acuerdos. Además, exigimos la revisión de órganos de la UC, como el Consejo Social, para impedir la influencia de cualquier empresa que se lucre de esta o cualquier otra situación de opresión contra un pueblo.

• Que la Universidad de Cantabria se comprometa a la futura creación de relaciones con universidades palestinas a través de convenios académicos y logísticos, becas de estudio e investigación, así como la toma del compromiso por su mantenimiento y promoción.

• Que la Universidad de Cantabria elimine el título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, pues fomenta el belicismo en los conflictos y la gestión de los mismos.

• Que la Universidad de Cantabria cree un protocolo en los actos oficiales de apoyo a Palestina (como anteriormente hizo con Ucrania) mediante el cuál visibilizar y condenar públicamente y de forma continuada el genocidio que esta sufriendo.

• Que la Universidad de Cantabria se comprometa a dar a conocer la lucha del pueblo palestino frente a la ocupación israelí y a concienciar al alumnado en la búsqueda de su fin.

Jornada solidaria en Unquera

La Asociación Los Bancos de Atrás tiene un marcado componente cultural, especialmente centrado en conciertos de estilos incluidos dentro del rock, el punk y el metal. Sin embargo, hacía tiempo que querían hacer algo también mirando hacia Palestina.

Lo llevarán a cabo este mismo sábado. Será una jornada que se extenderá, aproximadamente, desde el mediodía hasta la medianoche, como nos cuenta Mar García, la persona que está al frente de la gestión de esta asociación, en una entrevista concedida a EL FARADIO DE LA MAÑANA, en Arco FM.

Ya desde el principio habrá un mercadillo solidario, que permanecerá abierto hasta las 16:00. También habrá juegos infantiles, pensando en que sea una jornada donde se acerquen familias enteras.

A la hora de comer (14:30), paellas y ollas solidarias. También habrá exposición de pinturas y textos, que conllevará incluso una entrega de premios, y hasta el sorteo de una camiseta de una banda sorpresa.

Para después de la comida, charla de Najaty Suliman, médico palestino que vive en Cantabria y que ha participado en otras acciones, como el encierro en la iglesia de San Pío X de Santander o la propia acampada universitaria.

La música será casi constante durante el evento. Habrá una batucada por los alrededores del local municipal que utiliza la asociación, que son las escuelas viejas de Unquera. Almacén 17 actuarán en la hora del vermú, por la tarde estarán Kinky Nylon, Piedras negras y Tajamata, mientras que en la tarde/noche estarán Reimon y Garfunkel y Karonte.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.