Foto: Carlos Atienza

Los trabajadores de la recogida de basura y limpieza viaria de Camargo irán a la huelga

Tiempo de lectura: 4 min

Según informan desde USO, las asambleas de trabajadores de las empresas Sintrasa y Geaser, adjudicataria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras del Ayuntamiento de Camargo, respectivamente, han decidido convocar sendas huelgas tras el fracaso de las negociaciones de sus convenios colectivos.

Los trabajadores de la concesionaria de la recogida de basura, Geaser, han decidido por unanimidad convocar un paro que comenzará el próximo día 14 de junio y que se extenderá hasta el día 2 de julio. Por otro lado, los trabajadores de la limpieza viaria, Sintrasa, han convocado una huelga indefinida, en los mismos términos de apoyo, a partir del mismo día 14 de junio.

Ambos conflictos tienen en común que, según explica USO, sus respectivos convenios colectivos llevan finalizados desde el 2021 y desde entonces sus salarios están congelados, excepto una subida salarial de los trabajadores de Geaser en el año 2022.

En el caso de Sintrasa, explican, se llegó a un acuerdo en el Orecla para desbloquear el conflicto. El Ayuntamiento de Camargo solicitó 10 días de plazo para intentar solventar la situación y poder facilitar un nuevo convenio colectivo. «Pasados holgadamente ese plazo, el Ayuntamiento ha dado la callada por respuesta», añaden.

Para la representación sindical, «la situación de estos trabajadores es insostenible y solo puede entenderse por un lado por la desidia de unas corporaciones municipales que desde el año 2016, que concluyeron ambas concesiones, han sido incapaces de regularizar la situación con unos nuevos concursos y por otro, por unas empresas que han abandonado a su suerte a los trabajadores».

USO, sindicato que representa a los 14 trabajadores de Geaser y a los 26 de Sintrasa, anuncia que está decidido a apoyar con su caja de resistencia a todos sus afiliados «con el fin de que esta difícil situación que atraviesan estas personas y sus familias tenga un final definitivo y que no es otro que conseguir unas condiciones dignas.» Por ello, insta al Ayuntamiento y a las empresas involucradas una solución definitiva. La paciencia que han demostrado tener estos trabajadores en estos últimos años ha tocado a su fin.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde Diego Movellán explicaba que «Camargo trabaja ya para poner orden en contratos caducados desde el año 2016» y explicaba que a esa «situación de precariedad» les «ha conducido la dejadez de la anterior corporación municipal» que, desde el año 2016, «no movió un dedo para regularizar el estado de estos contratos».

«Hemos heredado un caos en los contratos municipales que dura ya ocho años y que no hemos podido solventar en ocho meses», ha subrayado el regidor, quien ha indicado que desde el equipo de gobierno municipal «estamos trabajando para que estas licitaciones, al igual que otros servicios municipales que se encuentran en la misma situación, como es el caso de Aquarbe, que gestiona el agua y las acometidas, queden resueltas de forma satisfactoria para todas las partes».

«Esta es parte de la herencia que nos ha dejado el PSOE a los camargueses», ha incidido el alcalde, quien ha mostrado su «respeto» a la decisión acordada por los trabajadores de ambas compañías, con quienes espera «llegar a un entendimiento en el menor plazo posible». «Trataremos de paliar las consecuencias de esta huelga, que ha sido convocada coincidiendo con las fiestas de San Juan», ha avanzado Diego Movellán, quien se ha referido a que, a pesar de que los «conflictos» no han dejado de sucederse en los últimos años –el último, en el año 2022- el anterior equipo de gobierno fue «incapaz de poner orden» en los diferentes contratos de servicios municipales.

Por último, Movellán ha recordado que una de las «prioridades» de la gestión del actual equipo de gobierno municipal es «ofrecer servicios de calidad a los vecinos de Camargo» y, especialmente, «mejorar», ha dicho, «tanto la situación de la recogida de las basuras», con medidas como la renovación ya prevista de los contenedores «en todas las zonas residenciales e industriales del municipio», como de la limpieza viaria, donde «vamos a sacar adelante un nuevo contrato que nos permita mantener los ocho pueblos en las condiciones que merecen».

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.