Apertura de fronteras, regularización y derechos: Pasaje Seguro reclama al Gobierno cambios “radicales” en las políticas migratorias
El colectivo ciudadano Pasaje Seguro exige al Gobierno central, ante la celebración en Santander este viernes de la Conferencia de Presidentes, cambios “radicales” en las políticas migratorias, que protagonizan uno de los encuentros entre jefes de ejecutivos autonómicos –si bien estará centrado en el enfoque de la migración como una “crisis” y un reparto de fondos a las comunidades ante la llegada de menores extranjeros–.
En concreto, Pasaje Seguro, muy activo en los últimos años en la denuncia de las personas refugiadas, de la criminalización de los migrantes que hizo el Puerto de Santander y en general de las consecuencias de la política de fronteras cerradas, urge a la legalización de los migrantes que ya están viviendo y trabajando en España sin estar regularizados –expuestos, por tanto, a menos derechos, menos cobertura social, más riesgo de explotación laboral y precariedad–, así como la apertura de fronteras y la contratación en origen como “única forma de acabar con las rutas de muerte del Atlántico y el Mediterráneo”.
Además, el colectivo ciudadano señala la “irresponsabilidad criminal” de la derecha y ultraderecha, de PP, Junts y Vox, por “provocar el hacinamiento en Canarias de los niños y niñas migrantes que llegan a las islas tras haberse jugado la vida en el mar”.
En general, Pasaje llama la atención sobre las consecuencias de las políticas migratorias migratorias “racistas, insolidarias y ineficaces” que aplican “mayoritariamente” las administraciones públicas.
A su juicio, la Conferencia de Presidentes “debería ser el lugar adecuado para reconocer el buen e importante papel que juegan las personas migrantes en nuestra sociedad”. “Buena parte del crecimiento económico, las políticas de cuidados para mayores y familias, y actividades esenciales como la agricultura y el turismo, descansan en gran medida sobre las personas migrantes, muchas de ellas con menos derechos que el resto de la ciudadanía”, reivindican.
Por eso, la Conferencia de Presidentes “debería ser el lugar adecuado para congratularse del enriquecimiento humano y cultural que la presencia de personas migrantes diversas, está suponiendo para nuestra sociedad”. “Debería felicitarse por la convivencia, por los mestizajes, por los sonidos y colores que dan más vida y riqueza a nuestras ciudades. Debería señalar con el dedo a racistas, mentirosos, y explotadores que difunden bulos y promueven el odio, al no poder soportar una sociedad más igualitaria y inclusiva”, añaden.
Y, en la misma línea, creen que el foro “debería ser el lugar donde se exigiera al PP poner fin definitivamente al infame bloqueo al que somete a las niñas y niños migrantes que arriban a Canarias en cayucos en situación límite”.
Según sostienen, la Ley de Extranjería tiene que ser reformada para que inmediatamente se pueda distribuir a niños y niñas por la península proporcionalmente a la población de cada comunidad autónoma.” ¿Cuál es el problema para no hacerlo? ¿Cuántas milongas, bulos, y faltas de respeto a las personas migrantes, habrá que seguir escuchando al PP para justificar su actitud criminal? Actitud criminal sí, ya que deliberadamente provoca el tensionamiento de los servicios sociales canarios, la desatención de niños y niñas migrantes, y la extensión deliberada de malestar entre la población de las islas, todos esos objetivos son criminales”, explican.
Tal y como defienden, “es posible cambiar las actuales políticas migratorias, es posible regularizar ya a más de medio millón de personas migrantes conforme a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se está tramitando en el Congreso -ILP que accedió al Congreso al ser debidamente firmada por más de 700.000 personas-, y es posible distribuir y atender sin problema alguno a 5.000 niñas y niños migrantes por toda España”.
Pero, advierten, “la condición de posibilidad va unida a la movilización ciudadana, a la denuncia y la presión”. Por eso animan seguir presionando, hablando claro sobre la importancia y la aportación de las personas migrantes en España, recordad siempre que hemos sido migrantes, y denunciar las políticas de odio y a los políticos que las promueven.
Pasaje Seguro llama a a estar en la calle con otros colectivos ciudadanos, el viernes 13 de diciembre a las 18:30 horas en la curva de la Magdalena, junto a la estatua de José del Río Pick, ‘el botas’.
Noticias relacionadas:
- La Fiscalía lo confirma: sin necesidad de cuchillas u otras medidas, ya no hay accesos al Puerto
- «En el Mediterráneo rescatamos a personas que quieren contar su historia»
- Trabajando en Positivo alerta de la discriminación y exclusión que sufren las personas migrantes en situación irregular con VIH
- 25N: Mujeres mayores, el asociacionismo rural o las migrantes ensanchan el movimiento feminista