
Desahucio el lunes en Sancibrián de una mujer de 77 años y su hijo
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Santander ha lanzado la voz de alarma sobre un desahucio previsto para este lunes en Sancibrián, en Santa Cruz de Bezana.
Allí viven una mujer de 77 años y su hijo David, de baja por enfermedad: cuando se llega a la fecha del desahucio, significa que previamente se han pasado toda una serie de hitos difíciles que han ido conduciendo a ello, o para tratar de frenarlo.
En este caso, David relata a EL FARADIO toda una serie de problemas que se remontan a la separación de sus padres hace 25 años, tras referir episodios de maltrato en una época en la que había muy poca conciencia y cobertura legal. Pese al divorcio, los problemas se fueron encabalgando, incluyendo la escritura unilateral de otro inmueble. La madre, en edad de jubilación, sólo recibe una pensión
compensatoria de menos de 700 euros mensuales. María Antonia contaba con un derecho de uso de
la vivienda donde reside junto con David tras el divorcio de su ex marido. Sin embargo, el ex
marido, también progenitor de David, trata desde hace años de recuperar la posesión plena de la
vivienda familiar y conseguir que su hijo y ex mujer sean desalojados.
Madre e hijo, resentidos de problemas de salud por la tensión acumulada, han vivido ya tres intentos de desahucio. El último, en octubre de 2023, tras el cual volvieron a entrar en la vivienda, iniciándose contra ellos litigios judiciales por usurpación que supusieron la condena de la madre, de 74 años entonces.
En la parte jurídica han afrontado también dificultades, y denuncian mala representación legal, hasta el punto de que uno de sus abogados no remitió el informe de vulnerabilidad económica que se les había concedido desde la Oficina de Emergencia Habitacional.
Están pendientes de una vivienda para estas situaciones, aunque la carencia de ellas les mantiene en la lista de espera.
Recientemente, han conseguido una resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que insta a España a garantizar que no sean desalojados sin una alternativa habitacional. De hecho, la PAH destaca que es la primera vez que la ONU actúa en ese sentido en Cantabria, a través de su Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, un órgano de protección de los Derechos Humanos.
Ante esta situación, han recurrido a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), única organización que, según denuncian, les ha brindado apoyo, convocando concentración de apoyo para frenar el desahucio: será este lunes a las 8.00 horas en la Urbanización La Roca, en San Cibrián.
🚨 Alerta desahucio ilegal 🚨
El próximo lunes 17 desahucian a Mª Antonia y David sin alternativa habitacional y con unas medidas cautelares de la ONU exigiendo suspender el desalojo
Convocamos concentración pacífica para pararlo
📍 URB La Roca (Sancibrián)
⏰️ 08:00 am 17/03 pic.twitter.com/nn1CzHfleh— PAH Santander (@PAH_Santander) March 12, 2025
«No nos vamos a ir porque no tenemos dónde», afirma el hijo, quien asegura que su madre, «una luchadora» con 77 años, no puede hacer frente a otro proceso judicial ni a la incertidumbre de un desalojo inminente.
“Desahuciar a dos vecinos sin importar si tienen un alojamiento alternativo o no es, además de una
injusticia, ilegal”, declaran desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Santander, donde insisten en que “las medidas cautelares de la ONU son de obligatorio cumplimiento al provenir de un tratado internacional que forma parte del ordenamiento jurídico español”, ya que España ha
firmado y ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, por el
que se garantiza el derecho a la vivienda y se prohíbe de manera general los desahucios sin alternativa habitacional.
🔹 Rompe el algoritmo, decide tú de qué se habla. Comparte esta información.
🔹 Lucha contra el odio, súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes: Enlace a El Faradio
Noticias relacionadas:
- El aumento de la construcción no frena la subida del precio de la vivienda en Cantabria
- “Quieren aprovechar la crisis de la vivienda para que vuelvan a enriquecerse los de siempre”
- Derecho Subjetivo pide que no se aplique la Ley Mordaza en acciones antidesahucios e insta a la ilegalización de Desokupa
- «Los inquilinos tenemos que empezar a negociar en bloque para tener más fuerza, como pasa en el mundo del trabajo»