La Junta de Personal pide a Educación una negociación que no parta del desprestigio a los docentes

Acusan a la Consejería de dilatar las convocatorias, limitar las reuniones a una hora y media y no dar a conocer sus propuestas hasta el final de las sesiones, cuando ya han sido publicadas en los medios de comunicación.
Tiempo de lectura: 3 min

La Junta de Personal Docente No Universitario de Cantabria ha solicitado a la Consejería de Educación una verdadera voluntad negociadora en el proceso de adecuación salarial del profesorado.

En una comparecencia, la entidad ha presentado una nueva propuesta retributiva y ha instado al Gobierno regional a dejar de utilizar estrategias que, según denuncian, buscan desprestigiar al colectivo (como las referencias a que rechazar sus propuestas supone «un insulto a la inteligencia» o las informaciones dirigidas sobre sus posiciones salariales).

En detalle, la propuesta de la Junta plantea una adecuación salarial en tres tramos que alcanzaría los 295 euros en 2027. Esto supone de hecho una rebaja de 30 euros respecto a lo que consideran justo en base a la inflación, pero argumentan que han mostrado flexibilidad en el proceso. «En una negociación hay que moverse, y de hecho lo estamos haciendo el triple que la Consejería», han indicado, comparando su esfuerzo con el incremento de tan solo 10 euros que ha realizado el Ejecutivo regional.

El colectivo propone que la mesa de negociación se centre en la adecuación general, lineal y no condicionada, ya que este es el punto en el que coinciden todas las organizaciones sindicales y el mandato parlamentario. Para abordar otros temas, como la formación, la educación en el medio rural, la educación especial y la salud laboral, la Junta sugiere establecer mesas específicas. Consideran que estas cuestiones requieren un diálogo sosegado y fundamentado, en lugar de resolverse con un complemento salarial que podría fragmentar al colectivo docente.

Críticas al modelo de negociación

Más allá de las cifras y los plazos, los representantes del profesorado han denunciado el funcionamiento actual de la negociación, que califican de «inaudito» en este ámbito.

Así, acusan a la Consejería de dilatar las convocatorias, limitar las reuniones a una hora y media y no dar a conocer sus propuestas hasta el final de las sesiones, cuando ya han sido publicadas en los medios de comunicación.

Según la Junta de Personal, esta estrategia busca dañar la imagen del profesorado y presentar a sus representantes como intransigentes.

Ante esta situación, el colectivo ha solicitado una nueva mesa de negociación con urgencia, con el tiempo necesario para avanzar en un acuerdo, ya que quedan apenas 18 días para que venza el plazo fijado por el consejero de Educación, Sergio Silva. Recuerdan que este procedimiento se ha seguido en todas las adecuaciones salariales exitosas en Cantabria, sin importar el color político del Gobierno de turno.

Si no se atiende su petición, la Junta de Personal advierte que podría convocar paros y movilizaciones. «No pedimos nada extraordinario, solo recuperar lo que nos han ido quitando», concluyen.


Rompe el algoritmo y difunde esta información. Comparte en redes o mensajería para luchar contra el desprestigio del profesorado.

Podemos hablar de educación y derechos laborales gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes. Hazte socio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.