
«La gente ha cogido ilusión otra vez por la fiesta de Pedro Velarde»
El puente del Primero de Mayo lleva aparejado la festividad de Camargo para recordar a Pedro Velarde, el héroe de la Guerra de la Independencia nacido en Muriedas. Allí sigue su casa natal, convertida en el Museo Etnográfico de Cantabria. El 2 de mayo es la fecha más característica, y por eso se arma este Homenaje en este momento del año.
Laura Ara, la concejala de Dinamización Cultural y Festejos del Ayuntamiento camargués, desgrana una programación muy completa y con varios puntos de atención, en lo que es un festejo un poco distinto a otros. Se trata de recrear la época en que vivió Pedro Velarde, y para ello habrá diferentes sitios donde empaparse del ambiente y de la historia, según cuenta en una entrevista a EL FARADIO.
Por un lado, el Mercado Goyesco. Ara explica que «ahí vamos a tener, en la calle Constitución y Eulogio Fernández Barros, un mercado donde hemos tratado que no sea el típico mercado que se suele ver, sino que realmente sea un mercado artesano y que se vea un poquito cómo se trabajaba en la época».
También habrá un campamento napoleónico, que «es una manera también de conocer, porque es historia y es realidad, cómo vivían, nos enseñarán cómo utilizaban las armas, en aquella época. Es verdad que no estamos acostumbrados a verlo así, y la verdad es que los recreadores que vienen, merece la pena pasar un rato con ellos y disfrutar de lo que nos enseñen».
El evento principal, el sábado a las 19:30, será el Gran Desfile de la Libertad. Según Ara, «hemos querido un poquito cambiarlo, porque sí es verdad que a veces la salida que teníamos habitualmente desde La Vidriera, hay una parte muy importante del recorrido que no se ha acompañado, y este año hemos pensado que mejor salir desde el puente, y que se pueda ver desde Avenida Concordia. La verdad es que este año además nos hemos implicado muchísimo, ha costado mucho, porque es verdad que los últimos años la fiesta había decaído un poco».
Ara expresa que «la gente ha cogido una ilusión otra vez por la fiesta, y de hecho pues somos unos 300, y me incluyo, porque yo también voy a desfilar». Recuerda que en 2012 es cuando se hizo este desfile por primera vez, y que a ella le pilló con dos niñas pequeñas, pero ya se implicó, y las implicó, en el evento. Reconoce que después la Fiesta Homenaje decayó, pero ahora están tratando de volver a impulsarla.
El viernes tendrá lugar el acto oficial de Homenaje en el Museo Etnográfico. Ara considera que «cuando tienes un patrimonio así, como es en este caso el Museo, deseas que la gente lo conozca».
También habrá dos conciertos. Hevia, el mismo viernes y Demarco Flamenco, el sábado. La concejala dice que es difícil «traer un concierto que tenga relación con esta fiesta de 1800 y pico, pues, bueno, pensamos que Hevia podía ser, con su música celta nos llevaba un poco a otras épocas. Y con De Marco Flamenco, pues lo mismo también, porque no hay que olvidar las raíces que tenemos del flamenco».
En palabras de Ara, «es una programación que no para, más que un poquito al mediodía y el resto de las horas, desde por la mañana hasta por la noche», actividad sin parar.
Además, se está tratando de implicar a también a la gente más joven del municipio. La concejala señala que «hay bastantes colegios de Camargo que se han implicado y han contado la historia a niños, incluso a institutos también, y han hecho hasta obras de teatro y demás, que nos va a servir como excusa para ya el año que viene implicar aún más, a niños jóvenes que igual lo ven como una fiesta pero realmente no conocen de dónde proviene».
Ya estáa punto de arrancar, y los vecinos, según Ara, «están nerviosísimos, que tienen muchísimas ganas de participar».