La muestra sobre violencia y trata de niñas llega al IES Albericia tras recorrer otros centros cántabros

Organizada por Médicus Mundi, la exposición visibiliza un proyecto desarrollado en Guatemala con apoyo del Gobierno de Cantabria
Tiempo de lectura: 3 min

 

La exposición ‘De vulnerables a resilientes: promoción y defensa de los derechos de las niñas y adolescentes ante las violencias y trata de personas’, organizada por medicusmundi, podrá verse del 19 al 23 de mayo en el IES Albericia de Santander, en la que será su última parada dentro del recorrido por varios centros educativos de Cantabria.

La muestra forma parte de las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, y ha estado previamente en el IES Las Llamas de Santander (del 4 al 14 de marzo), el IES Valle de Camargo (del 17 al 28 de marzo) y el IES Alberto Pico de Santander (del 28 de abril al 9 de mayo).

La iniciativa es la parte visible en Cantabria de un proyecto de cooperación internacional desarrollado por medicusmundi, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDS,  en Guatemala, con la financiación del Gobierno de Cantabria. La intervención se lleva a cabo en un centro de atención integral residencial ubicado en el municipio de Mixco, a un kilómetro de la ciudad de Guatemala.

Apoyo integral a niñas víctimas de violencia sexual y trata

El proyecto ha atendido de manera directa a 90 niñas de entre 10 y 17 años, y de forma indirecta a 120 personas, entre ellas 70 mujeres, 30 hombres y 20 menores de entre 18 y 60 años.

Entre los objetivos del programa, destacan la prevención y eliminación de las violencias machistas, especialmente la violencia sexual y la trata de personas, y el fortalecimiento de las capacidades individuales, los mecanismos de protección y la incidencia política y social para garantizar el ejercicio de derechos por parte de las menores.

Asimismo, se promueve el acceso a oportunidades educativas y recursos legales que permitan a las niñas y adolescentes víctimas construir sus propios proyectos de vida con autonomía.

Resultados del proyecto

Entre los principales resultados alcanzados se encuentran:

  • El aumento de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad de las niñas atendidas, con seguimiento de su educación tanto dentro del centro como tras su regreso con sus familias.
  • El acceso a servicios de asistencia jurídica que faciliten la restitución de sus derechos y el avance de los procesos judiciales contra los agresores.
  • La representación y visibilización pública de las niñas y adolescentes en su lucha por el acceso a la justicia.
  • El mejor acceso a servicios de salud, con acciones de sensibilización en derechos humanos y atención a afecciones físicas y psicológicas derivadas de las violencias sufridas.

Contexto y cifras

La situación de violencia sexual y trata de menores en Guatemala es especialmente grave. Datos de UNICEF y ONU Mujeres señalan que una de cada cuatro niñas en América Latina ha sufrido abusos sexuales antes de los 18 años. Además, según la Red Latinoamericana contra la Trata y el Tráfico de Personas, el 80% de las víctimas de trata en la región son mujeres y niñas.

Organizaciones como medicusmundi, con décadas de experiencia en cooperación al desarrollo y salud global, trabajan para romper estos ciclos de violencia y empoderar a las víctimas mediante intervenciones educativas, sanitarias y legales.

En Cantabria, este proyecto forma parte de la línea de acción de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, que impulsa iniciativas centradas en la igualdad de género y la protección de la infancia.


📣 Rompe el algoritmo y comparte esta información en tus redes o por mensajería.
💬 Podemos hablar de violencias machistas, infancia y cooperación internacional gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en 👉 haztesocio.elfaradio.com


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.