La falta de mantenimiento fuerza una reforma de 1,1 millones en el Parque de Las Llamas, adjudicada a Rucecan

Las obras responden a un deterioro estructural acumulado durante años y no a tareas ordinarias de conservación
Tiempo de lectura: 5 min

La situación de abandono prolongado y la ausencia de mantenimiento preventivo en el Parque de Las Llamas de Santander ha obligado al Ayuntamiento a poner en marcha una intervención especial con un coste de 1.108.352 euros.

El proyecto ha sido adjudicado a la empresa cántabra Rucecan, y contempla actuaciones durante ocho meses sobre elementos estructurales esenciales como taludes, pasarelas, jardineras, barandillas y el sistema de riego, con el objetivo de garantizar la seguridad y recuperar la funcionalidad de este espacio verde, uno de los más representativos de la ciudad. La obra no aborda todo el mantenimiento del parque, sino que se ciñe a los elementos metálicos.

El origen de la intervención se encuentra en un informe técnico solicitado por el Ayuntamiento a la empresa Eurocontrol, que advertía de “la conveniencia de abordar determinadas tareas de reparación de los elementos metálicos” debido a la presencia de “procesos de deterioro ambiental en determinados elementos estructurales” del parque.

El análisis, consultado por EL FARADIO, detallaba que en algunos puntos, los perfiles metálicos presentan una corrosión tan avanzada que la sección resistente del acero se ha visto reducida, una situación que, según el documento, “eventualmente puede llegar a comprometer la función estructural del componente deteriorado”.

Las pasarelas de madera que cruzan el estanque principal constituyen otro de los focos de degradación. El informe técnico recogía que “los elementos de la plataforma son inexistentes” o se encuentran “sueltos”, lo que supone un riesgo directo para la seguridad de las personas usuarias del parque.

Asimismo, en el entorno del Puente Juan José Arenas, el documento señala que “todas las plantaciones que se han colocado anteriormente han terminado marchitándose por la falta de agua”, al no contar esta zona con ningún sistema de riego operativo.

A pesar de la gravedad de los daños descritos, el informe no hace mención a la existencia de intervenciones previas de mantenimiento, lo que refuerza el carácter correctivo y de urgencia de este proyecto. El propio Ayuntamiento define la actuación como una medida para “acondicionar y modernizar el parque, reparando aquellas infraestructuras que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo”.

Las obras contemplan actuaciones de envergadura como la retirada de estructuras metálicas deterioradas, la instalación de geomallas tridimensionales y sustratos especiales para favorecer la revegetación de taludes, la sustitución de las pasarelas de madera por estructuras fabricadas en composite ecológico —un material más resistente y sostenible—, y la instalación de nuevas compuertas hidráulicas para regular el flujo de agua entre las zonas de agua dulce y salada del parque.

UN PROBLEMA HISTÓRICO DEL QUE SE HABÍA AVISADO

El contenido técnico y las declaraciones previas de la oposición municipal apuntan a una falta prolongada de conservación, más que a un proceso de renovación planificado.

 

Ya en junio de 2024, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, denunció públicamente el “abandono y la insalubridad del parque”. Fernández hacía referencia al mal estado de los accesos, la falta de limpieza, el deterioro del mobiliario urbano y alertaba sobre “la presencia de animales muertos en el estanque”, lo que a su juicio convertía el espacio en un “foco de infección” para la ciudadanía.

Meses antes, en febrero de 2024, el concejal de Izquierda Unida Keruin Martínez, había descrito el parque como un lugar en “lamentable estado de deterioro”, con “pasarelas precintadas, parterres caídos, vallas oxidadas y vandalismo”. Martínez apuntaba directamente a la responsabilidad del Ayuntamiento por “la falta de previsión y del mantenimiento imprescindible”, criticando que se actuara “a base de parches” y únicamente tras las denuncias vecinales. Los gastos de mantenimiento, de hecho, fueron una de las principales advertencias que hicieron colectivos vecinales cuando se inauguró el parque.

EJECUTARÁ RUCECAN

La adjudicación del contrato a Rucecan se ha producido mediante un procedimiento de licitación pública en el que participaron varias empresas. Según consta en el acta oficial de la mesa de contratación, Rucecan obtuvo la mayor puntuación técnica y económica, siendo la única que alcanzó la puntuación máxima en la programación de la obra y en las medidas para reducir el impacto de los trabajos en el entorno. La oferta presentada supuso una baja del 16,15 % respecto al presupuesto base, y no incurrió en valores considerados desproporcionados ni en ofertas temerarias.

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, defendió públicamente esta actuación como un ejemplo del “compromiso del equipo de gobierno con este espacio emblemático y de referencia en la ciudad”. Sin embargo, el relato técnico del expediente y las denuncias acumuladas por parte de la oposición municipal y de colectivos ciudadanos evidencian que la intervención llega tarde, tras un proceso de degradación acumulada que pudo haberse evitado mediante una política de mantenimiento sistemático y adecuado.


📢 Rompe el algoritmo y pon en el centro el derecho a una ciudad cuidada. Comparte esta información en tus redes o canales de mensajería.
🌱 Podemos hablar del abandono de nuestros espacios públicos y de políticas de mantenimiento responsable gracias a apoyos como el tuyo. Hazte socia o socio de EL FARADIO por solo 5 euros al mes.


 

 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.