Cuentacuentos, juegos y solidaridad: una tarde por un Sáhara libre en la Biblioteca de Polanco

La Biblioteca de Polanco acogerá el próximo miércoles una jornada familiar por el Sáhara que combina cuentacuentos, juegos y una charla sobre solidaridad y voluntariado. La actividad, organizada por Cantabria por el Sáhara, busca sensibilizar desde la infancia y sumar apoyos al programa Vacaciones en Paz.
Tiempo de lectura: 2 min

Cantabria por el Sáhara, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, organiza el próximo miércoles 21 de mayo a las 18:00 horas una actividad familiar en la Biblioteca Pública José María de Pereda de Polanco, con la colaboración del Ayuntamiento de Polanco.

La propuesta ofrece una doble programación dirigida a públicos de todas las edades: mientras los más pequeños disfrutan de cuentos y juegos, madres, padres, jóvenes y demás asistentes podrán acercarse a la realidad del pueblo saharaui y conocer de primera mano los proyectos de solidaridad que se desarrollan desde la entidad.

Para el público infantil, se presentará el cuentacuentos “El color de la arena”, de la autora Elena O’Callaghan i Duch, una historia que invita a viajar al desierto a través de los sentidos, los colores y las vivencias de sus protagonistas. Tras la narración, habrá juegos y actividades participativas con enfoque educativo.Para participar en el cuentacuentos y la actividad infantil es necesaria inscripción previa en la propia biblioteca o llamando al 942824877.

Al mismo tiempo, el público adulto y juvenil podrá asistir a una charla sobre la situación en el Sáhara Occidental, los 50 años de exilio de la población refugiada saharaui, y el programa de acogida Vacaciones en Paz, que este verano vuelve a llevar a niños y niñas saharauis a pasar dos meses con familias cántabras. Se pondrá también el foco en la acogida de menores con discapacidad y en el papel clave del voluntariado, especialmente el juvenil, en el desarrollo del proyecto.

La actividad es gratuita y abierta a toda la ciudadanía, y busca fomentar desde edades tempranas la empatía, el compromiso social y la solidaridad internacional. Una tarde para compartir en familia, aprender y participar por un mundo más justo.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.