
Tres juicios esta semana en Cantabria por violencia sexual y de género
La Audiencia Provincial de Cantabria acoge esta semana tres juicios por delitos contra la libertad sexual y la integridad física de mujeres y niñas, en contextos familiares o de pareja. Las vistas se celebran entre el lunes 19 y el jueves 22 de mayo.
Lunes: agresión sexual a una menor en el ámbito familiar
El lunes, a las 10:00 horas, la Sección Tercera juzga a un hombre acusado de realizar tocamientos a su nieta de 16 años mientras esta descansaba en el sofá del domicilio familiar. La fiscalía solicita tres años de prisión y medidas de alejamiento, libertad vigilada e inhabilitación, además de una indemnización económica para la menor. El informe médico recoge un trastorno de adaptación, sin perjuicio psicológico persistente, gracias a la red de apoyo familiar.
Martes y miércoles: agresión sexual continuada a una menor
El martes, a las 09:30 horas, comienza el juicio por agresión sexual continuada a una menor de edad, presuntamente cometida por la pareja de su madre durante un periodo de cinco años, desde que la niña tenía once años. El acusado habría aprovechado la convivencia para reiterar los abusos en ausencia de la madre. La joven presenta secuelas psicológicas y emocionales compatibles con estrés postraumático. La fiscalía solicita doce años de prisión, además de medidas de alejamiento, inhabilitación y responsabilidad civil. La vista continuará el miércoles.
Jueves: violencia de género, sexual y vulneración de la intimidad
El jueves, a las 11:30 horas, se juzga a un hombre acusado de agredir física y sexualmente a su pareja, así como de grabar una de las agresiones sin su consentimiento. La fiscalía solicita más de treinta años de prisión, incluyendo penas por dos agresiones sexuales, lesiones y un delito contra la intimidad. La mujer sufrió lesiones físicas y ha sido reconocida como víctima de violencia de género.
Sobre el contexto
Frente a las narrativas que ponen el acento en otros focos, lo cierto es que cada semana, y esta no es una excepción, los juzgados confirman la persistencia de las violencias machistas en entornos de proximidad —familia, pareja, convivencia—, lo que hace que sea necesaria tanto la implicación de los entornos y la sociedad como una mayor formación de los profesionales públicos para su detección y prevención-
Desde el ámbito judicial, estos casos subrayan la importancia de que las víctimas puedan romper el silencio con garantías y apoyos, en un contexto donde el 80% de las agresiones sexuales no se denuncia, según datos oficiales.
🔴 ¿Necesitas ayuda? Existen recursos públicos y especializados en Cantabria para víctimas de violencia machista o sexual. Son gratuitos, confidenciales y están a tu alcance:
📞 016 – Teléfono estatal de atención. Gratuito y no deja rastro.
📱 WhatsApp 600 000 016
👮 112 – Emergencias.
🔹 En Cantabria: y red autonómica de centros de atención a las víctimas
- Atención psicológica, jurídica y social.
☎️ 942 21 37 98
🌐 igualdadcantabria.es - Y asociaciones como Consuelo Berges o CAVAS
- También puedes acudir a centros de salud, servicios sociales o juzgados para activar la red de protección.
📢 Rompe el algoritmo. Lucha contra el odio. Difunde esta información.
💬 Podemos hablar de violencias, justicia y acompañamiento gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a la comunidad de El Faradio:
➡️ Hazte socia o socio por 5 euros al mes en haztesocio.elfaradio.com 🤝