
ARCA celebra 40 años de defensa del medio ambiente en Cantabria con unas jornadas abiertas a la ciudadanía
Sin ellos no se entenderían figuras como el Plan de Ordenación del Litoral y, si pensáis que la costa se llenó de ladrillo, pudo haber sido mil veces peor sin sus acciones, mediáticas y judiciales, contra las urbanizaciones ilegales –que las administraciones han querido indultar contra viento y sentencia–. Todo hecho en tiempos en los que el acceso a medios era mucho más difícil y con unas élites políticas y empresariales –muchas veces eran las mismas– muy muy hostiles.
La histórica Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA) cumple cuarenta años desde su fundación, y lo conmemorará con la organización de unas ‘Jornadas Abiertas a la Sociedad’, que tendrán lugar del lunes 2 al sábado 7 de junio en su sede de Santander. El objetivo de esta semana de actividades es acercar la historia, los principios y el trabajo de la organización ecologista a la ciudadanía, en un formato participativo y divulgativo.
Las jornadas se desarrollarán entre el lunes 2 y el viernes 6 de junio, de 19:00 a 21:30 horas, en el local de la asociación, situado en la calle Francisco de Quevedo 21, bajo. Cada sesión incluirá una charla-coloquio a las 19:30 horas, con intervención de personas expertas en diversas materias relacionadas con la actividad de ARCA.
El programa comenzará el lunes 2 con la charla ‘Cómo se fundó ARCA’, a cargo de Javier García Oliva, cofundador de la entidad y exdirector general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. El martes 3 será el turno de Carlos García, actual secretario general, quien abordará ‘La larga lucha del litoral en Cantabria: 1985 – 2004’, repasando las principales campañas de protección costera en las que ha estado implicada la organización.
El miércoles 4, el arquitecto y urbanista Antonio Bezanilla expondrá propuestas sobre ‘Naturaleza en la ciudad: corredores verdes y parques en Santander’, reflexionando sobre la incorporación del entorno natural en los espacios urbanos.
El jueves 5, el arqueólogo y vecino de un pueblo de montaña, Manuel García Alonso, ofrecerá la ponencia ‘La nueva Ley del Suelo de Cantabria y sus consecuencias en el medio rural’, en un contexto en el que diferentes colectivos han manifestado su preocupación por los efectos de la normativa autonómica sobre el territorio y la sostenibilidad del mundo rural.
Finalmente, el viernes 6 cerrará el ciclo de charlas Alberto Fernández Gil, doctor en biología e investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), con la ponencia ‘La importancia de proteger a los lobos en España’, una cuestión especialmente controvertida en la política ambiental actual.
Como colofón a la semana, el sábado 7 de junio se celebrará un paseo litoral guiado por el entorno de la playa de La Arena, de 10:30 a 13:00 horas. Esta salida busca poner en valor el patrimonio natural costero y cerrar la semana de aniversario con una actividad en el territorio, que ha sido durante décadas el foco principal de la acción de ARCA.
Desde su fundación en 1984, ARCA ha sido uno de los referentes del movimiento ecologista en Cantabria, con actuaciones destacadas en defensa del litoral, la denuncia de proyectos urbanísticos agresivos o la reivindicación de la participación ciudadana en la planificación territorial. A lo largo de estas cuatro décadas, ha conseguido frenar proyectos como el puerto deportivo de Langre o la urbanización de áreas protegidas, y ha promovido iniciativas de sensibilización sobre el valor del paisaje y el patrimonio natural de la región.
En el contexto actual, los retos medioambientales de Cantabria siguen siendo numerosos. La presión urbanística sobre el suelo rústico, los incendios forestales, los efectos del cambio climático o la gestión del agua son algunos de los temas que preocupan a entidades como ARCA, que reclama una mayor protección efectiva de los recursos naturales, y una planificación basada en el bien común y la sostenibilidad.
📣 Rompe el algoritmo y mueve esta información por tus redes o mensajería
🐺🌊🌿 Podemos hablar de territorio, biodiversidad y participación gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.
👉 Hazte socia o socio de El Faradio