
El nuevo contrato municipal de escaleras mecánicas de Santander no incluye limpieza intensiva y permite reparaciones con hasta siete horas de espera
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santander ha aprobado ya definitivamente la adjudicación del contrato de mantenimiento integral de ascensores, rampas, escaleras mecánicas y plataformas giratorias a la empresa TK Elevadores España S.L., por un importe de 4,7 millones de euros y una duración prevista de cuatro años, prorrogables hasta cinco.
Es la misma empresa que venía prestando el servicio, objeto de numerosas críticas vecinales y políticas por los continuos fallos. Además, en los últimos meses se venía prestando fuera de contrato, ya que venció el plazo del anterior concurso sin que el Ayuntamiento recurriera a una prórroga –es lo más habitual- ni convocara el nuevo , el que se acaba de resolver: esto se ha traducido en más pagos fuera de contrato a la empresa, pero sin el control y garantías que supone tenerlo reglado.
Tener las escaleras mecánicas fuera de contrato resta garantías y control
La adjudicación se resolvió con una única oferta recibida, presentada por la misma empresa que ya venía prestando el servicio. La propuesta económica supone una rebaja mínima del 5% sobre el presupuesto base, algo poco frecuente en adjudicaciones públicas en las que, al contar con la existencia de más empresas interesadas, las aspirantes bajan por sistema sus cifras económicas para ser más atractivas.
En cambio, en el plano técnico, la oferta no alcanzó la puntuación máxima posible. También es una práctica a contracorriente en las licitaciones públicas: dado que las empresas cuentan con que habrá más aspirantes, se ajustan todo lo posible a los criterios técnicos, ya que dan más puntos.
Sin rebaja económica y con rebaja técnica: el pack cuando sólo compite una empresa en una licitación
EL PLANTEAMIENTO DE TK ELEVADORES
En el apartado técnico, según documentación consultada por EL FARADIO, Tk Elevadores obtuvo 25 sobre 40 puntos, renunciando a mejoras como la limpieza intensiva de peldaños, que podía sumar hasta 2,5 puntos adicionales.
El pliego técnico del contrato clasifica las incidencias en tres niveles:
- Tipo 1 (máxima urgencia), ante riesgos para la seguridad o paradas totales.
- Tipo 2 (urgente), ante fallos parciales o con impacto en la imagen del servicio.
- Tipo 3 (normal), sin consecuencias inmediatas graves.
TK Elevadores se compromete a los siguientes tiempos de respuesta y reparación:
- 420 minutos (siete horas) para incidencias normales (tipo 3).
- 118 minutos para urgentes (tipo 2).
- 25 minutos para máxima urgencia (tipo 1).
Aunque los tiempos se ajustan a lo permitido en el contrato, en el caso de las averías normales —que suelen ser las más frecuentes—, la demora puede equivaler a una jornada completa de inactividad. Esto afecta a la continuidad del servicio, especialmente en zonas con fuerte pendiente o de difícil acceso para personas con movilidad reducida.
En cuanto a la disponibilidad operativa, el contrato fija un mínimo del 95%, lo que implica que cada aparato podría estar fuera de servicio hasta 18 días al año, sin que ello suponga un incumplimiento.
🔧 Rompe el algoritmo y lucha contra la opacidad en la gestión pública. Comparte esta información por tus redes o por mensajería.
🟣 Podemos fiscalizar el gasto municipal gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: https://www.elfaradio.com/hazte-socio
Noticias relacionadas:
- El Ayuntamiento realiza pagos fuera del contrato por las escaleras mecánicas mientras se prorroga otro con la misma empresa
- La empresa de las escaleras mecánicas facturará 1,47 millones más al no aplicarse la prórroga del anterior contrato
- La empresa de mantenimiento de las escaleras mecánicas sumó 30.000 euros anuales a su contrato sólo un año después de lograrlo