‘La Regenta’ sube a escena en el Palacio de Festivales con una revisión de la doble moral de la sociedad vetustense

Tiempo de lectura: 2 min

El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá los próximos viernes 13 y sábado 14 de junio la representación teatral de ‘La Regenta’, una adaptación escénica de la célebre novela de Leopoldo Alas ‘Clarín’. Las funciones tendrán lugar en la Sala Pereda a las 19:30 horas, con una duración de 100 minutos sin descanso.

Esta propuesta escénica es una coproducción del Teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa y Secuencia 3, y cuenta con la adaptación de Eduardo Galán y la dirección de Helena Pimenta. El reparto está encabezado por Ana Ruiz, Álex Gadea, Joaquín Notario, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Francesc Galcerán, Lucía Serrano y Alejandro Arestegui.

Publicada en 1884, ‘La Regenta’ es una de las grandes novelas de la literatura española del siglo XIX. Con claras influencias del naturalismo europeo, se adentra en los conflictos morales, sociales y personales de una ciudad de provincias, Vetusta, trasunto de Oviedo. En este contexto asfixiante, dominado por una aristocracia ociosa y un clero poderoso, la protagonista Ana Ozores lucha por encontrar su lugar, atrapada entre su matrimonio con un hombre mayor y los deseos de otros personajes que representan esa doble moral que impregna la vida vetustense.

La adaptación de Eduardo Galán busca plasmar la hipocresía y el fervor religioso de una comunidad donde las pasiones reprimidas conviven con los códigos estrictos de la moral burguesa. “Soy consciente de que es imposible reflejar en su totalidad el ambiente opresor, represor y falso de la sociedad vetustense de La Regenta, que con tanta precisión nos muestra Clarín en sus más de mil páginas. No obstante, he intentado mostrar la doble moral de algunos de sus representantes”, explica el autor del texto.

La dirección corre a cargo de Helena Pimenta, figura destacada del panorama teatral español, reconocida por su trayectoria al frente de compañías como Ur Teatro y su etapa al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

La obra propone una lectura contemporánea de los conflictos universales que plantea la novela: la lucha entre el deseo y la norma, la presión social, y la figura femenina como eje de tensiones que siguen vigentes en muchas realidades actuales.

Por otra parte, esta representación forma parte de la programación escénica impulsada desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, a través del Palacio de Festivales, como espacio de referencia en la oferta teatral de la comunidad.


🔶 No hace falta ser un medio grande para abrirse paso entre gigantes.
🎭 Rompe el algoritmo y comparte esta información en tus redes o grupos.
💬 Podemos hablar de literatura, teatro y crítica social gracias a apoyos como el tuyo.
👉 Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes en haztesocio.elfaradio.com

 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.