Eureka organiza una jornada sobre electrónica experimental y autoedición

El Centro Cultural Ítaca prepara para las próximas semanas un campus creativo para niños y un proyecto de alfabetización para personas migrantes
Tiempo de lectura: 6 min

 

Cantabria acoge este mes de junio una intensa programación cultural de base, con propuestas musicales, talleres artísticos y espacios de participación social. Centros autogestionados y colectivos vecinales sostienen una oferta diversa que une creatividad, crítica y comunidad.

La primera de las citas tendrá lugar el sábado 14 de junio en el Centro Cultural Eureka, en Santander, que celebra la jornada ‘Rizomancias’, un encuentro dedicado a la electrónica experimental y la autoedición, con un enfoque en las prácticas creativas que escapan a los circuitos comerciales y apuestan por la experimentación sonora y editorial.

La programación arranca a las 18:00 horas con la mesa redonda ‘Al margen: narrativas de la autoedición’, en la que participarán tres voces destacadas del ámbito independiente: Sarah Rasines, fundadora del sello Crystal Mine; Jaime Peña (Jperg), músico y editor; y Carlota Ribs, responsable de Culebra Ediciones, proyecto que combina edición artística y militancia gráfica. El diálogo abordará las posibilidades de publicación autónoma como forma de acción cultural y resistencia frente a modelos tradicionales de mercado.

A las 20:00 horas comenzarán los conciertos, todos en formato live set, es decir, con interpretación en directo sin reproducción de pistas grabadas. Sarah Rasines presentará su propuesta centrada en la manipulación de cintas de cassette, una investigación sonora que ha desarrollado en espacios como el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida o Tabakalera. Rasines se ha consolidado como una referencia en el uso de tecnologías accesibles —como walkmans o grabadoras— para la creación colectiva y democratizada del sonido.

Le seguirá Gazelle Thomson, proyecto afincado en Almería que fusiona elementos de techno, deep minimal y paisajes sonoros electroacústicos, con bajo y guitarra en vivo. Su música busca borrar los límites entre lo digital y lo orgánico, y ha formado parte de festivales como Cooltural Fest o Alcalá Suena.

Cerrará la noche Jperg, con un directo que mezcla batería acústica y electrónica en tiempo real, en un lenguaje que transita entre el jazz, el ambient y el glitch. Su trayectoria conecta la escena postrock con la electrónica experimental, y cuenta con varios trabajos publicados, como ‘HYLE’, ‘Ficciones’ o el reciente ‘Puntos de fuga’.

Las entradas para ‘Rizomancias’ tienen un coste de 12 euros (9 euros para personas socias de Eureka), y pueden adquirirse en el propio centro.

LA FRAGILIDAD DE CELIA BSOUL

La Vorágine acogerá el viernes 13 de junio, a las 19:30 horas, la performance ‘El oficio de ser frágil’, una propuesta escénica de la artista Celia Bsoul que combina poesía, música en directo y humor digital. El montaje aborda la fragilidad desde una perspectiva crítica y sensible, mezclando versos, canciones y elementos visuales como stickers para explorar el valor político y emocional de mostrarse vulnerable.

La pieza gira en torno a la idea de que, en momentos de extrema debilidad, “no hay que buscar la verdad sobre el mundo”, sino aceptar la fragilidad “con la mayor elegancia posible”, según recoge uno de sus textos.

A través de un recorrido en espiral, Bsoul reflexiona sobre los errores involuntarios, el cuerpo como espacio de contradicción y el humor como grieta por donde asoma lo inesperado. La propuesta bebe tanto del lenguaje poético como del formato performativo contemporáneo, generando una experiencia compartida que desafía las lógicas del espectáculo tradicional.

LOS BANCOS DE ATRÁS

El viernes 13 de junio, en la localidad de Unquera, la Asociación Cultural Los Bancos de Atrás organiza un concierto de metal y hardcore, con la participación de Crucifucked y Sexta Extinción, dos formaciones vinculadas a escenas combativas y autogestionadas.

Crucifucked, banda de crust punk, combina letras de denuncia con un sonido agresivo y directo, herencia del hardcore punk clásico y el metal extremo. Sus conciertos destacan por su intensidad y compromiso político, abordando temas como el colapso climático, el autoritarismo o la represión institucional. Por su parte, Sexta Extinción alude desde su propio nombre al contexto ecológico actual, con una propuesta que mezcla d-beat, punk y grindcore en una atmósfera sonora cruda y visceral. La cita comienza a las 19:30 horas, con entrada inversa —aportación libre—, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Val de San Vicente.

ÍTACA PREPARA UN CAMPUS CREATIVO DE VERANO Y UN PROGRAMA DE APRENDIZAJE PARA MIGRANTES

Ese mismo sábado, el protagonismo se traslada también a Torrelavega, donde el Centro Social Ítaca acoge un concierto de Replikantes y Felipático Band, a partir de las 20:00 horas. Replikantes, con base en Cantabria, presenta un repertorio de rock combativo con letras que abordan temas sociales, mientras que Felipático Band, desde Burgos, combina humor, crítica y mestizaje musical en un directo energético y festivo. Las entradas estarán disponibles en taquilla a 10 euros, con apertura de puertas desde las 19:30 horas.

Además de su programación musical, el centro Ítaca organiza durante el verano diversas actividades culturales y educativas. Entre ellas, destaca el Campus de Verano Creativo, que tendrá lugar del 30 de junio al 11 de julio, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas. La actividad está dirigida a niñas y niños de 3 a 12 años, y está coordinada junto a la compañía Amalgama Teatral, especializada en proyectos de creación escénica para la infancia.

Durante las dos semanas, los menores participarán en talleres de manualidades, expresión corporal, cuentacuentos, cine, creación musical y juegos teatrales, con un enfoque lúdico y pedagógico que busca fomentar la creatividad y la convivencia. El precio es de 90 euros por quincena. Las inscripciones pueden realizarse en el correo electrónico info.amalgamateatral@gmail.com o por teléfono en el 654 216 917.

Por último, el jueves 19 de junio a las 17:30 horas, Ítaca presentará el proyecto ‘Vamos hablando’, una iniciativa de alfabetización comunitaria centrada en clases de castellano para personas migrantes. El encuentro, en formato merienda, servirá para informar a posibles participantes y para buscar personas voluntarias interesadas en dinamizar las clases. Está especialmente dirigido a vecinas y vecinos con interés en la educación popular, así como a profesionales del ámbito social.


📡 Lucha contra el odio compartiendo cultura de base. Difunde esta agenda por redes o mensajería.

🤝 Podemos hablar de música crítica, talleres para la infancia o alfabetización popular gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes 👉 Hazte socia/o


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.