El Capricho de Gaudí y Casa Vicens, separadas por 700 km y unidas por su 140 aniversario

Se trata de las primeras viviendas proyectadas por Antoni Gaudí, consideradas parte de las obras manifiesto del arquitecto catalán
Tiempo de lectura: 5 min

Las primeras viviendas proyectadas por Antoni Gaudí se construyeron simultáneamente hace 140 años, pero separadas por más de 700 km. de distancia. Este 2025 El Capricho de Gaudí (Comillas, Cantabria) y la Casa Vicens (Barcelona) celebran 140 años y han estrechado sus lazos para reivindicar su importancia, como parte de las obras manifiesto del patrimonio gaudiniano. Desde el mes de junio y hasta final de año ambos edificios se unen en una serie de acciones promocionales para poner en valor los orígenes arquitectónicos de uno de nuestros genios arquitectónicos más reconocidos a nivel mundial.

Carlos Mirapeix, director de El Capricho de Gaudí, señala que “se trata de dos obras hermanas, separadas por geográficamente, pero unidas por la fuerza creativa de un joven Gaudí. Hacer esta celebración conjunta refuerza el mensaje de Gaudí como un patrimonio vivo y colectivo”.

Contenidos inéditos y conexión con las nuevas generaciones de visitantes

Entre las iniciativas previstas, ambos edificios utilizarán las redes sociales como herramientas para descubrir aspectos poco conocidos de un Gaudí joven, pero ya sumamente brillante. Canales como Instagram y TikTok servirán para conectar también con un público joven, al que se quiere mostrar la cara más amena del modernismo mediante contenidos inéditos.

Durante el mes de junio, ambas casas museo publicarán en sus perfiles una serie de vídeos que explorarán las similitudes estéticas, constructivas y conceptuales entre El Capricho de Gaudí y Casa Vicens, bajo el hashtag #Gaudi140. Un diálogo visual y divulgativo permitirá conocer cómo un Gaudí de apenas 30 años, rodeado de un buen grupo de artesanos del metal, la madera o la cerámica, empezaba a experimentar con formas, colores, materiales y soluciones arquitectónicas que marcarían todo su legado arquitectónico. Por ejemplo, uno de los elementos más icónicos de El Capricho de Gaudí es el girasol, que está presente en toda su fachada exterior y que también aparece en los motivos decorativos de Casa Vicens.

El punto culminante de esta colaboración tendrá lugar el viernes 27 de junio a las 10:00 h, con una conexión en directo en Instagram donde los directores de las dos casas-museo, Emili Masferrer por parte de Casa Vicens y Carlos Mirapeix por parte de El Capricho, conversarán por primera vez en streaming sobre el impacto y la vigencia de estas primeras obras, compartiendo anécdotas, detalles y miradas cruzadas desde Barcelona y Cantabria.

Una oportunidad única para conocer ambos edificios

La celebración de la efeméride tendrá también su reflejo en la programación excepcional de estos museos. En el caso de El Capricho de Gaudí durante el mes de junio se podrá disfrutar de la “Visita especial 140 aniversario” y de un concierto exclusivo de piano, con aforo limitado, que tendrá lugar el día 28 de junio.

Además, como parte de ese vínculo a través del aniversario común y durante un periodo de tiempo limitado, cada casa expondrá un azulejo cerámico de la otra. De este modo se permitirá al visitante descubrir uno de los elementos más icónicos de las dos viviendas, aunque cada uno con la singularidad que le caracteriza. Precisamente, uno de los elementos más simbólicos de El Capricho de Gaudí es el girasol, que también está muy presente en los motivos decorativos de Casa Vicens.

Asimismo, para fomentar el interés por conocer ambas casas, tanto la Casa Vicens como El Capricho de Gaudí, ofrecerán un descuento a sus respectivos visitantes, visible en las entradas compradas online hasta el 31 de julio y vigente hasta final de año.

“Es un placer para nosotros celebrar de manera conjunta los 140 años de estas casas, una mirada compartida sobre la genialidad de un Gaudí de apenas 30 años, que nos prepara para el centenario de su muerte el próximo 2026” apunta Emili Masferrer i Fons, director de Casa Vicens.

Esta iniciativa conjunta nace en un momento muy especial para El Capricho de Gaudí, que ha solicitado formar parte del legado del arquitecto ya catalogado como patrimonio universal por la UNESCO. Asimismo, se da continuidad al evento que El Capricho de Gaudí celebró en marzo con todos los responsables de los edificios gaudinianos para estrechar lazos de cara a la celebración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí en 2026. Sin duda, este gesto pone de manifiesto la importancia e intención de colaborar por parte de las entidades que gestionan y custodian su obra.

Se puede seguir la acción a través de Instagram @casavicens | @caprichodegaudi

Sobre El Capricho de Gaudí

Este edificio es una obra temprana de un joven Gaudí de apenas 30 años, que consiguió crear este particular “girasol arquitectónico” donde función y forma se integran de manera perfecta. Construida entre 1883-1885, es una de las pocas obras del arquitecto que podemos disfrutar fuera de Cataluña. La principal finalidad de nuestra casa-museo es proteger y conservar un patrimonio único mediante un modelo de gestión cultural innovador, dinámico, cercano y, en definitiva, hecho por y para las personas.

Sobre Casa Vicens

Casa Vicens es la primera casa realizada por Antoni Gaudí entre 1883 y 1885. Declarada Patrimonio de la Humanidad UNESCO en el año 2005, es la casa-manifiesto donde un joven Gaudí, de apenas treinta años sentó las bases de lo que sería su arquitectura posterior.

Ubicada en el barrio de Gràcia de Barcelona, es propiedad de MoraBanc desde 2014, y abrió sus puertas al público en noviembre de 2017 tras tres años de restauración y rehabilitación que permitieron a la casa volver a su origen. La destacada rehabilitación llevada a cabo por Martínez Lapeña – Torres Arquitectos y DAW Office ha sido premiada y finalista en diversos premios de arquitectura de todo el mundo (Finalista Premio FAD de Arquitectura 2018, Premio de Rehabilitación en los Premios Lledó Arquitectura 2018, Obra premiada en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismos 2016-2017, Obra candidata al Premio EU Mies Award 2019 y Obra finalista Premios XI BIAU 2019).

Casa Vicens cuenta con el sello Biosphere por su compromiso con la sostenibilidad turística, y ha sido premiada, entre otros, con el Premio CETT Alimara por su visita guiada olfativa en 2021 y como mejor página web cultural en los Horizon Interactive Awards en 2024.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.