
20J: Entreculturas organiza en el Ateneo una mesa redonda sobre educación como defensa para personas refugiadas
Este jueves, 19 de junio, el Ateneo de Santander acogerá a las 19:00 horas la mesa redonda ‘La educación es su mejor defensa’, un encuentro abierto al público centrado en el papel de la educación como herramienta de protección y empoderamiento para personas refugiadas y migrantes.
El acto está organizado por las organizaciones no gubernamentales Entreculturas, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, y Alboan, en el marco del programa Escuela Refugio.
Esta iniciativa busca posicionar la escuela como un espacio de protección, acogida y reconstrucción para la infancia refugiada y desplazada. Actúa en países como Líbano, Ucrania o Sudán del Sur, fomentando entornos seguros y el bienestar psicoemocional del alumnado, y reclama más financiación pública para la educación en emergencias.
La mesa redonda contará con la participación de tres mujeres vinculadas a entidades que trabajan con población migrante en Cantabria. Intervendrán Mariana Morales, educadora de Entreculturas; Mariya Kurnytska, presidenta de la asociación OBERIG, que agrupa a personas ucranianas en Cantabria; e Irenka Tkachuk, integrante de la asociación NADIYA, también vinculada a la comunidad ucraniana.
El evento se celebrará en la segunda planta del Ateneo, con acceso por la calle Gómez Oreña, y tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y sensibilización en torno a la educación como derecho universal y como medio para la integración y el desarrollo personal de quienes han tenido que abandonar sus países por motivos de fuerza mayor.
Entreculturas es una organización no gubernamental de cooperación para el desarrollo promovida por la Compañía de Jesús. Se define como defensora del acceso universal a la educación como herramienta de cambio social, justicia y diálogo intercultural. Forma parte del movimiento internacional Fe y Alegría, presente en América Latina, África y Europa, y actúa principalmente en contextos desfavorecidos para promover la inclusión, la ciudadanía y la participación democrática.
La iniciativa se enmarca en la labor que desarrollan Entreculturas y Alboan en favor de la educación inclusiva y transformadora. Ambas organizaciones colaboran con comunidades locales para ofrecer oportunidades educativas en entornos afectados por conflictos, desigualdad o emergencia humanitaria.
Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 114 millones de personas en el mundo se han visto forzadas a desplazarse de sus hogares, de las cuales cerca del 40% son menores en edad escolar. Sin embargo, solo un tercio de ellos tiene acceso a la educación secundaria, una situación que compromete su futuro y refuerza la exclusión.
🔰 Rompe el algoritmo: mueve esta información por tus redes o grupos de mensajería. No hace falta ser un medio grande para abrirse paso entre gigantes.
🔰 Podemos hablar de educación y refugio gracias a apoyos como el tuyo. Súbete a nuestra comunidad y hazte socia o socio por solo 5€ al mes: hazte socia/o de El Faradio