
El IES Alberto Pico celebra el 10º aniversario del programa Bachibac
La ceremonia comenzó con la actuación musical de Isaías Rojo, artista cántabro que ofreció parte de su propuesta Douce France, espectáculo compuesto por temas de diferentes épocas de la chanson française. En esta ocasión, interpretó canciones como La Bohème de Charles Aznavour, Je l’aime à morir de Francis Cabrel o Quelqu’un m’a dit de Carla Bruni.
A continuación, la directora del centro, María Jesús Morlote Abascal, inició su intervención con unas palabras de bienvenida y de agradecimiento a los presentes. Durante su discurso subrayó tres pilares que han guiado el programa Bachibac: igualdad, oportunidad y excelencia. “Igualdad como una herramienta para democratizar el conocimiento, tender puentes entre culturas y formar una ciudadanía activa; oportunidad, porque este programa ha permitido a nuestro alumnado acceder a universidades francesas y españolas en condiciones ventajosas, desenvolverse con soltura en un segundo idioma y prepararse para un mundo cada vez más globalizado; y excelencia, porque el Bachibac exige lo mejor de cada uno. Más allá de dominar otra lengua o de conocer la historia y la literatura de Francia, se trata de desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la reflexión, así como fomentar la sensibilidad cultural y la pasión por el conocimiento.”
Durante el acto intervinieron diversas autoridades que destacaron la importancia del programa Bachibac en la formación de jóvenes bilingües y biculturales. Entre ellas, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, subrayó la importancia de contar con una iniciativa como esta en la ciudad y el esfuerzo de la comunidad educativa del IES Alberto Pico para desarrollar el programa.
También tomaron la palabra Marianne Carré, cónsul de Francia en Bilbao y directora del Instituto Francés de Bilbao, y Elise Busson, agregada de cooperación para el francés y directora de cursos del mismo instituto. Ambas coincidieron en señalar el excelente estado de las relaciones entre España y Francia. En este sentido, la cónsul recordó la firma en 2023 del Tratado de Amistad y Cooperación entre ambos países, rubricado en Barcelona, y cuyo objetivo es reforzar vínculos en áreas como educación, cultura, ciencia, juventud o deporte.
La celebración contó con intervenciones especialmente emotivas, como la de Amalia Calzada, antigua profesora de francés del IES Alberto Pico e impulsora de la puesta en marcha del Bachibac. Sus palabras recordaron las incertidumbres con las que comenzó el programa, superadas gracias a la larga experiencia del centro en la enseñanza bilingüe y al esfuerzo constante de docentes y alumnado. Asimismo, la profesora destacó las numerosas ventajas del Bachibac, subrayando la proyección del alumnado que lo cursa. Al respecto, relató la alegría de ver cómo antiguos alumnos han llegado a ser docentes de francés o integran organismos tan prestigiosos como el CERN de Ginebra.
También fue muy emotiva la intervención de Marcos Henok Fernández Cano, exalumno del programa, quien expresó los sentimientos compartidos de las diferentes promociones del centro al recordar el compañerismo que se genera entre los integrantes de los grupos de Bachibac.
Durante la celebración se proyectaron dos vídeos. El primero mostró el funcionamiento de la sección bilingüe del centro a través del testimonio de dos de sus alumnos, así como ejemplos de sus actividades y su metodología. El segundo vídeo, inspirado en el programa de RTVE Juego de niños, recogió testimonios del alumnado de 1º de ESO, quienes explicaron qué significa para ellos formar parte de una sección bilingüe y qué representa el Bachibac. Además, ilustrando el paso del tiempo, se incluyó un emotivo mensaje de una antigua alumna, María Pastor Ganuza, que reside en Estrasburgo desde hace seis años y está a punto de comenzar allí su carrera profesional, gracias a cursar esta doble titulación.
La última de las intervenciones estuvo a cargo de Eduardo Obradó, Jefe de la Unidad Técnica de Calidad Educativa, quien, en representación de la Consejería de Educación, destacó el programa como una seña de identidad del IES Alberto Pico y resaltó el esfuerzo del centro por la calidad, la excelencia y la apertura internacional de sus estudiantes.
El evento concluyó en un ambiente de celebración, reencuentros y orgullo compartido por una década de compromiso con la educación bilingüe y la cooperación franco-española. El Instituto Alberto Pico reafirma así su apuesta por una formación internacional de calidad.