ALEGA llama a visibilizar la diversidad LGTBI+ rural y responder a los discursos de odio en el Orgullo 2025

La entidad cántabra reivindica el orgullo más allá de las grandes ciudades y organiza una manifestación el 28 de junio en Santander
Tiempo de lectura: 4 min

 

La Asociación de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersexuales y más de Cantabria (ALEGA) ha presentado el programa del Argullu 2025, que este año se celebra bajo el lema ‘Orgullo y raíces: diversidad que florece’. Las actividades, que arrancan esta semana en Santander y otros municipios cántabros, culminarán con una gran manifestación el sábado 28 de junio a las 18:00 horas.

El eje central de esta edición es la visibilización de las realidades del colectivo LGTBI+ fuera de las grandes urbes, una reivindicación que entronca con la campaña estatal de la FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más), de la que ALEGA forma parte.

“El objetivo es aprender sobre realidades que se viven dentro de nuestro colectivo y encontrar representación en la cultura, y hacerlo de la mano de entidades con las que colaboramos”, ha subrayado Víctor Pérez Brezmes, presidente de ALEGA. En este sentido, ha insistido en la importancia de participar en la manifestación “y mostrar que Cantabria es diversa, orgullosa y para todas las personas, haciendo frente a ciertos discursos de odio cada vez más presentes en nuestra sociedad y en nuestras instituciones”.

Las actividades incluyen charlas en el Centro Social Eureka sobre chemsex, representación trans y no binaria en la literatura, y educación en diversidad sexual, así como talleres y actos en Torrelavega o El Astillero. ALEGA también colaborará en el Orgullo de la calle Río de la Pila y en la charla organizada por Las Quimas – Mujeres LBT.

La jornada del sábado 28, con epicentro en la plaza del Ayuntamiento de Santander, comenzará a las 12:30 horas y se prolongará hasta bien entrada la noche. Entre los actos programados figuran el pregón de Alejandro Bocanegra, redactor de Radiotelevisión Española, espectáculos de drag, la entrega del Premio Aleguita 2025 al bar Haddock y las sesiones musicales de Sara Puaj y Borre.

La manifestación partirá a las 18:00 horas desde Puertochico y recorrerá el centro de la ciudad. Está organizada junto a Las Quimas – Mujeres LBT y la comisión LGBTI+ y Feminismu de Cantabria No Se Vende (CNSV), bajo el lema ‘Vidas sin culpa, Derechos sin condiciones: Raíces, lucha y resistencia’.

El Premio Aleguita, que en anteriores ediciones ha distinguido a entidades comprometidas con los derechos del colectivo, ha recaído este año en el bar Haddock, por su labor como espacio seguro y punto de encuentro en Santander.

La programación refleja una apuesta por tejer redes con otras organizaciones sociales y por extender el Orgullo a municipios como Barcenillas, San Felices de Buelna, Torrelavega o Suances, donde también se han celebrado actos durante estas semanas.

PROGRAMACIÓN

Las actividades del Argullu 2025 comenzarán con una serie de charlas a lo largo de la semana, principalmente en el Centro Social Eureka (C/San Simón, 8 Santander), sede de la asociación actualmente.

Se abarcarán temáticas como prevención ante el chemsex (uso de drogas durante el sexo), fenómeno psicosociocultural que ha aumentado en los últimos años, impartida por ACCAS, la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida (lunes 23, 19:00 horas); representación trans y no binaria en la literatura (martes 24, 19:00 horas), impartida por el Llar, grupo de personas trans y no binarias en ALEGA y sobre la perspectiva LGTBI+ en la educación: recursos legislación que nos amparan (viernes 27, 17:00 horas), impartida por Víctor Pérez Brezmes, presidente de la entidad y docente de profesión.

Por otro lado, ALEGA también estará presente en la charla “La defensa de derechos de la diversidad y las disidencias sexuales y de género”, organizada por Las Quimas – Mujeres LBT en DLibros (C/Lasaga Larreta, 11, Torrelavega), así como en el Orgullo de la calle Río de la Pila el viernes 27, con la lectura de un manifiesto y una mesa informativa, junto a  música, actividades participativas y manifestación en esta zona de marcha en la ciudad. A lo largo del día habrá espacio para vermuts, drag shows, carrera de tacones, lectura del manifiesto y música en directo. El punto de información de ALEGA estará activo durante toda la jornada.


🔻
💬 Decide tú de qué se habla, rompe el algoritmo y comparte esta información en redes o mensajería.
🤝 Podemos hablar de diversidad, derechos y ruralidad LGTBI+ gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en elfaradio.com/hazte-socio


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.