El Orgullo Crítico reivindicará la lucha permanente con «rabia y purpurina» de las «vidas indecorosas»
Desde las asambleas feministas de Cantabria y la colectiva MIRERA (Migrantes, Refugiadas y Racializadas) se ha organizado el Orgullo Crítico, una propuesta que invita a marchar recordando las distintas luchas que siguen vivas desde una perspectiva disidente.
En su convocatoria, explican que no buscan «celebrar una integración que nos excluye» ni “desfilar bajo la bandera del capital, el racismo institucional o el electoralismo de quienes nos han traicionado”.
Frente a eso, reivindican que el Orgullo nació «en las calles como una revuelta contra la policía y contra el sistema», en referencia a los incidentes en el bar Stonewall de Nueva York, donde la comunidad LGTBI se alzó frente a los abusos policiales. «Y ahí seguimos: en las calles, en los márgenes, en las grietas del sistema que nos quiere dóciles, normativas y productivas», añaden.
Las jornadas comenzarán el 27 de junio, a las 19:00 horas, con una «Putivuelta»: un paseo disidente diseñado para ocupar las calles y visibilizar la urgencia de un orgullo crítico. El punto de encuentro es la Libre, donde se realizará un alistamiento colectivo «con rabia y purpurina». El recorrido concluirá hacia las 20:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, donde se celebrará una concentración abierta para compartir discursos y emociones.
Al día siguiente, 28 de junio, tendrá lugar un bloque crítico dentro de la manifestación oficial del Orgullo. La cita será a las 18:00 horas en Puerto Chico, desde donde se incorporarán a la parte trasera de la marcha principal. El objetivo es visibilizar las vidas «cuirs indecorosas, trans, migrantes, racializadas, discas y palestinas», subrayando la diversidad interseccional del movimiento y su condición de lucha permanente frente a las múltiples opresiones.
El bloque del 28 de junio integra discursos que abordan múltiples opresiones: la violencia racista y colonial, la misoginia que atraviesa las vidas trans y migrantes, la precariedad y la invisibilización de las personas con discapacidad, y la denuncia de la violencia continuada contra el pueblo palestino. Cada una de estas dimensiones refuerza la interseccionalidad visible en la convocatoria, unificando reclamos desde posicionamientos antirracistas, anticapitalistas, antipatriarcales.
Jornada antirrepresiva en el Rock Beer The New organizada por el CSO La Lechuza
En sintonía con este espíritu de resistencia y autogestión, el Centro Social Okupado La Lechuza organiza una jornada antirrepresiva el próximo domingo 29 de junio en el Rock Beer The New. Bajo el lema «Lechuzeo que te veo», la cita propone una tarde de música y encuentro colectivo, con entrada libre y recaudación solidaria para su caja de resistencia.
El cartel musical incluye una mezcla de rap, electrónica y sesiones de DJ, con artistas locales y de Euskal Herria. Desde Bilbao, el dúo @555kables traerá una jam en directo cargada de sintetizadores. Les acompañarán @cesar_lamillar y @pcachooo con rap callejero, y Sínodo, habitual selector musical y cocinero de beats.
Desde Vitoria llegará @maroo.mik con su propuesta de “elegancia rabiosa”, mientras que DJ Sabrosura aportará el ritmo bailable. Completan la jornada @rslkt.eu y @d.d.d.jade con sonidos del subsuelo urbano. Además, se anuncia una actuación sorpresa que promete hacer vibrar el local.
Rompe el algoritmo / decide tú de lo que hablas – comparte esta info
Podemos hablar de disidencia, orgullo y autogestión gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por cinco euros al mes
[Hazte socia/o – El Faradio]