
La comunidad educativa del CEIP El Pedregal recurre la desestimación de las medidas cautelares y reclama el apoyo decidido de la alcaldesa de Castro Urdiales
La comunidad educativa del CEIP El Pedregal, junto con el sindicato STEC, ha interpuesto recurso contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que desestimó la solicitud de medidas cautelares. Esta medida buscaba suspender la supresión de las plazas docentes del centro y así garantizar su funcionamiento mientras se resuelve el procedimiento judicial principal. Según explican las familias, la sala ha rechazado las cautelares basándose únicamente en cuestiones
formales, sin entrar a valorar la legalidad del cierre del centro, y esto es precisamente lo que se ha recurrido.
“Los argumentos que la Consejería de Educación ha aportado para justificar el cierre del centro han sido confusos, insuficientes y sustentados en documentación poco clara o mal identificada”, denuncian desde la AMPA. Subrayan que la principal justificación es la supuesta finalización de un contrato de arrendamiento, si bien “este documento que jamás se ha aportado”, aseguran. A su juicio, esta omisión debería haber generado, como mínimo, una duda razonable sobre la legalidad
del proceso. Añaden que tampoco se ha presentado ningún informe técnico, educativo o de falta de alumnado que respalde el cierre del colegio.
“Al margen de toda lógica administrativa, la Consejería ha invertido los pasos del procedimiento empezando la casa por el tejado: ha suprimido las plazas docentes sin existir ningún decreto de cierre, y sigue presionando a las familias para que abandonen el centro mediante comunicaciones informales”, manifiesta la asociación. “Creemos que esto forma parte de una estrategia de desmantelamiento encubierto, sin planificación ni atención a las necesidades del alumnado”, declaran las familias. Alertan de que la ausencia de un decreto formal de cierre, a tan solo dos meses del inicio del curso, impide defender plenamente el derecho a la educación del alumnado.
Aseguran que se trata de una situación jurídicamente débil y socialmente insostenible. Y se preguntan: “¿Dónde queda la atención a la infancia? ¿Dónde está el respeto a la escuela pública?”
Dado que el tiempo apremia, desde la comunidad educativa del CEIP El Pedregal subrayan la importancia de contar con el respaldo institucional del Ayuntamiento. La alcaldesa Susana Herrán ha mostrado hasta ahora su disposición al diálogo con las familias. Por ello, confían en poder reunirse con ella en los próximos días y esperan que, ante la inmediatez del próximo curso escolar, dé un paso firme para seguir defendiendo al CEIP El Pedregal, a Castro y a la educación pública.
Por eso, han solicitado reunirse urgentemente con ella para conocer las acciones que desde el Ayuntamiento se han emprendido.
“El CEIP El Pedregal sigue luchando”, concluyen desde el AMPA. “Por nuestras hijas e hijos, por sus docentes, por una escuela que no es solo un edificio, sino un proyecto educativo consolidado, construido con esfuerzo y compromiso. Luchamos por este colegio, sí, pero también por la escuela pública en su conjunto, porque cada cierre injusto sienta un precedente que debilita derechos colectivos. Porque defender El Pedregal es defender el futuro de una educación pública digna, cuidada y con sentido.”
Noticias relacionadas:
- La Fundación Barquín quiere dedicar el local que alquilaba para el colegio público El Pedregal a actividades náuticas privadas
- CCOO rechaza el cierre del colegio público El Pedregal decidido a espaldas de la comunidad educativa y la representación sindical
- El AMPA de El Pedregal pide la dimisión del consejero de Educación
- El patronato de la Fundación Barquín elude reunirse con las familias del CEIP El Pedregal pese al respaldo parlamentario a su continuidad