Suelo industrial, aparcamientos, viviendas, cabañas o monte bajo: la Iglesia suma unas 900 propiedades en Cantabria de usos distintos a los religiosos
La Iglesia suma en Cantabria un total de 2.058 propiedades, según datos que han aflorado este martes con motivo de un estudio elaborado por el Gobierno y registrado en el Congreso de los Diputados.
Esto supone un 5,89%del total de bienes que la institución eclesiástica registró en toda España.
En total, en Cantabria constan 2.058 notas simples, de las cuales 1.161 son templos, y 897 tienen otros usos.
De ellas, asimismo, 1.945 tienen un título con certificación eclesiástica y y 113 otro tipo de título.
Entre los que carecen de certificación eclesiástica se encuentra el conjunto formado por la Catedral de Santander, la Basílica, el Cristo y la Casa de Cabildo.
Evidentemente, la mayoría de los usos se corresponden con templos y similares, es decir, iglesias, ermitas –en algunos casos, ruinas–, monasterios, humilladeros…
Pero al margen de los templos, en el listado, consultado por EL FARADIO, hay cientos de propiedades de suelos rústicos -en los que no se puede construir– o terrenos agrarios (algunos, como uno en Valle de Villaverde o varios en Caviedes, dedicados a cultivo de secano), varias huertas en Isla…
También constan áreas de monte bajo en Tanarrio (Camaleño), Lomeña (Pesagüero), San Sebastián de Garabandal, junto a huertas varias (como la de Santo Toribio de Liébana) o jardines.
Además de estas propiedades rústicas, aparecen varias fincas de carácter urbano –aptas para la construcción–, en zonas como La Playa en Castro, Ampuero, Limpias, Udías, Puente Nansa, Pechón o Guarnizo.
Estas se suman a varias viviendas, como las registradas en Isla (en un conjunto que suma terreno y aparcamiento), en Castro Urdiales, en Ampuero (dos viviendas, con un aparcamiento y un garaje), un piso en Laredo, una casa y terreno en Liendo, dos pisos en Limpias…
También encontramos otros usos como un terreno industrial en Ampuero y un local comercial (Hijas de la Cruz), o cuatro garajes y un local en Arredondo.
Y luego aparecen otras instalaciones, como aparcamientos en Cacicedo (Camargo), Noja, Esles (Santa María de Cayón); o un polideportivo en Parbayón, y un colegio en Limpias (San Vicente de Paúl).
Algunas llamativas son una cabaña en Selaya, una cuadra en Somo, un almacén en Galizano, , un albergue en Rocamundo (Valderredible), un establo en Buyezo (Cabezón de Liébana), un gallinero-cabaña en Ampuero y una casa de labranza en Rasines.
El obispado de Santander posee, por cierto, una vivienda en Castrojeriz (Burgos: la diócesis no se corresponde exactamente con la delimitación administrativa de Cantabria, sino que es la Diócesis de Santander y Mena, por el burgalés Valle de Mena).