
Una Cantabria feminista, garante de los derechos humanos y respetuosa con el medio ambiente
El pasado sábado 01 de abril, el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, fue escenario del trabajo colectivo y la energía propositiva aportada por las más de cuarenta personas que, en representación de otras tantas organizaciones de la sociedad Civil de Cantabria, decidieron reunirse para sumar ideas transformadoras, que permitan tejer un futuro en común para toda nuestra tierra.
El I Encuentro de la Sociedad Civil de Cantabria, una cita para hacer realidad propuestas con el objetivo puesto en 2030
Este I Encuentro se ha estructurado como un proceso basado en técnicas participativas de innovación social, donde la inteligencia colectiva se ha constituido como el eje vertebrador de unas propuestas necesarias para #LaCantabriaQueQueremos.
Las organizaciones presentes en el encuentro expresaron en las grandes líneas consensuadas, el deseo de que la voz del sector social sea escuchada con más fuerza y claridad, para conseguir una Cantabria:feminista, que incluya la perspectiva de género en todas sus políticas y que ponga los cuidados de las personas en el centro; que garantice los derechos de todas las personas; que sea respetuosa con el medio ambiente, con una economía diversificada y sostenible y una ordenación del territorio responsable; con una economía social y solidaria en la que el eje central sean las personas y responda al bien común y que sea socialmente justa, respetuosa con la diversidad y promueva la inclusión de todas las personas.
Todas estas líneas se nutren de propuestas orientadas a la construcción, entre todos los actores sociales, de un futuro en común, que se compartirán con la ciudadanía, y serán trasladadas a las instituciones y fuerzas políticas, con el objetivo de contribuir al avance hacia una sociedad más armónica e inclusiva para todos y todas.
El encuentro, en cuya sesión de tarde se presentó el proyecto de la plataforma Futuro en Común, se entiende como un punto de partida que tendrá continuidad con nuevas iniciativas de coordinación y participación horizontal de las organizaciones de la sociedad civil que participaron el pasado sábado, y las que puedan unirse en el futuro.
Noticias relacionadas:
- La perspectiva de género en la cooperación al desarrollo llega a casi 70.000 mujeres y niñas
- Las políticas de cooperación al desarrollo cántabras han ayudado a 3,5 millones de personas
- Talleres sobre consumo responsable, respeto a la diversidad, igualdad o gestión de residuos, entre las actividades de Educación para el Desarrollo