Europa Laica conmemora el Día Internacional de la Infancia exigiendo la promoción de la libertad de conciencia frente a los adoctrinamientos
El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Infancia debido a que en esa fecha de 1959 la Asamblea de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y ese mismo día de 1989 la Convención de Derechos del Niño, un tratado internacional de Derechos Humanos de obligado cumplimiento para los 196 países firmantes, que entró en vigor el 3 de septiembre de 1990, y que fue ratificado por España en ese mismo año.
Desde Europa Laica piden al Gobierno, poderes públicos y la sociedad en su conjunto el cumplimiento de la Convención de Derechos del Niño, y en particular del artículo 14.1, que proclama que “Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”.
Según detallan, este derecho obliga tanto al Estado como a padres y tutores; –ya que «las niñas y niños no son de su propiedad»– a «facilitar el pleno desarrollo de los menores en libertad, considerándolos como sujetos de derechos, entre los que está el de poder formarse para ejercerlos según su edad y grado de madurez».
Y frente a esto, recuerdan, que en España «todavía se impone una religión a aproximadamente la mitad
de las personas recién nacidas», a lo que luego sigue el adoctrinamiento: en el curso 2022-2023, 3.119.268 alumnas y alumnos (un 57 % del total) han sido matriculados en religión católica, y hay que sumar los matriculados en asignaturas de otras religiones.
En consecuencia, denuncian que esos menores «están viendo vulnerados, mediante la instrucción catequista dentro y fuera de la escuela, su libertad de conciencia y el desarrollo libre de su pensamiento», y Europa Laica enumera al respecto que son ·adoctrinamientos dogmáticos con flagrantes elementos anticientíficos, misóginos y homófobos de los que a todos nos hacen cómplices pues se sufragan con fondos públicos·.
En defensa de esa libertad y ese desarrollo, desde Europa Laica exigen la implantación de una educación pública, laica, feminista, inclusiva, universal y de calidad, a la vez que piden a madres, padres, y tutores que velen para que sus hijos e hijas reciban esa educación, mientras abogan por la «progresiva y efectiva desaparición de los conciertos educativos por los que se deriva dinero público a centros confesionales».
Centros que, recuerdan, son un terreno «propicio», además, para el paso de los abusos mentales a los abusos sexuales, como se puede colegir del Informe del Defensor del Pueblo sobre estos abusos en el ámbito de la Iglesia, recientemente presentado, de forma que conciben la educación laica como una medida de prevención frente a esos abusos.
«Hoy en día es más necesaria que nunca la promoción del pensamiento crítico y la autonomía moral, como la mejor defensa frente a cualquier tipo de indoctrinación o manipulación. Especialmente, frente a la creciente amenaza de un control cada vez más insidioso sobre las conciencias y los comportamientos humanos, ejercido mediante tecnologías de rostro amigable por sus aspectos positivos, como la inteligencia artificial», advierten.
Con el propósito de avanzar en esos terrenos, Europa Laica dispone de una propuesta articulada
de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia, que contempla los derechos de la infancia y que, entre otras medidas, exige al Gobierno la denuncia y derogación de los Acuerdos de España con la Santa Sede, y con otras confesiones, para sacar las catequesis de todas las religiones de los centros educativos así como impedir la proliferación de centros con idearios particulares y excluyentes, sean o no financiados con dinero público.
Noticias relacionadas:
- Europa Laica advierte de que las inmatriculaciones de la Iglesia suponen una privatización de bienes que deberían ser públicos
- Europa Laica presenta este viernes de forma oficial su grupo territorial en Cantabria
- La plataforma contra la apropiación de bienes por parte de la Iglesia carga contra “los verdaderos okupas, perfectamente organizados” que “no necesitan forzar puertas ni ventanas”