Antonio Aretxabala imparte este viernes en Santander una charla sobre la transición energética

Geólogo, investigador y divulgador, advierte del riesgo de que la solución a la crisis energética y social pase por el capital financiero y el sacrificio de territorio
Tiempo de lectura: 3 min

El geólogo e investigador Antonio Aretxabala vuelve este viernes a Cantabria para impartir una charla sobre la transición energética.

En concreto, estará el viernes 10 a las 19.00 horas en el instituto Santa Clara, de Santander, invitado por Colectivos en Defensa del Territorio, bajo el título ‘La geología de una transición energética y digital en un planeta recalentado’.

En ella abordará cuestiones como el impacto en la geología del modelo económico (hidrocarburos, minerales, petróleo) por el incremento de su explotación, exponencial: entre un 15 y un 20% del petróleo extraído es derivado a extraer petróleo, hace 50 años apenas era el 1%. Además, cerca del 40% se utiliza solamente en mover materiales (hidrocarburos y minerales) por el globo, algo que se ha incrementado desde 2022 con la guerra de Ucrania.

El resultado es una creciente presión ambiental y social por unidad de actividad económica, de forma que se contradicen así las afirmaciones del itinerario de transición ecológica y crecimiento verde o Green Deal impuesto en Europa especialmente tras la pandemia declarada en 2020 por la OMS, señalan.

Dicho de otro modo, se consolida tal contradicción con un hecho bien contrastado: que la eficiencia del mercado y la tecnología digital (gran consumidora de energía y minerales) “han simplificado el saqueo a las comunidades y a la tierra”.

Una de sus reflexiones es como “construir más infraestructuras que no podrán utilizarse y dirigiendo fondos a planes muy sectoriales, protagonizados por redes administrativas que, además toman a la ciudadanía como objeto de esas políticas y no como los sujetos activos de ellas, está hundiendo a comunidades enteras, creando zonas de sacrificio”.

Y advierte de que el criterio principal de las denominadas iniciativas de recuperación y resiliencia es “asignar más recursos económicos para que los mismos mecanismos, decisiones políticas e inercias económicas solucionen la crisis que crearon·.

De esta manera, alerta, la crisis global que comienza con la energía y sigue con los recursos geológicos básicos necesarios para una transición verde, tendría una única solución: la financiera-empresarial, “cuyos beneficios solo se pueden conseguir cargando los impactos en los ecosistemas y en las comunidades”.

ANTONIO ARETXABALA

Es geólogo y doctor investigador. Actualmente desarrolla su labor profesional como consultor independiente y formador de profesionales en el sector de la obra civil e ingeniería. Colabora con la Universidad de Zaragoza. Fue delegado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos en Navarra y director técnico del área de hormigón armado (HA) y suelos (SE) del laboratorio de Arquitectura en la Universidad Navarra-TECNUN, profesor de Mecánica de Suelos, Geomorfología y Geotecnia. Participa asimismo en un debate científico internacional que busca explicar la sismicidad intraplaca y la de origen climático, también la antropogénica y sus consecuencias; sobre los efectos del agotamiento de los recursos energéticos y minerales en los sectores del urbanismo, la construcción, la edificación, la transición digital y las nuevas tecnologías no convencionales de extracción de combustibles fósiles, el cambio climático derivado y el impacto en la tecnología y las ciudades, así como la adaptación de las mismas hacia un urbanismo geológico sostenible.

Web del autor: https://antonioaretxabala.blogspot.com/

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPaReETGycMrhbgKgXDjeGw

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.