Marina Sainz (La Velorta): «Nuestra base es la protección y custodia del territorio»

Recientemente, La Velorta ha recibido la aprobación de un ambicioso proyecto respaldado por el Cuerpo de Solidaridad Europeo: 'Protege tu legado'
Tiempo de lectura: 4 min

En el esfuerzo por salvaguardar el patrimonio natural y cultural de la región de Cantabria surge ‘La Velorta’, una asociación que está reuniendo a jóvenes y residentes locales para proteger y revitalizar el territorio al que pertenecen. La iniciativa ha sido impulsada por la creciente preocupación por el futuro de la zona, en la que los jóvenes se sienten amenazados por propuestas no participativas, como el desarrollo de biogás o polígonos industriales eólicos.

Marina Sainz de la Maza, una de las participantes de la Velorta, ha explicado en ‘El Faradio de la mañana’ que «la Velorta es una asociación juvenil nacida hace unos 2 años en Valles Pasiegos de la mano de los jóvenes que vivimos allí habitualmente», y bromea con que siempre que cuentan cómo nació la Velorta, parece poco poético.

«Ha nacido por absoluta necesidad, porque es importante que la gente joven pueda representarse un poco en el ejercicio político, porque como gente joven veíamos peligrar el poder quedarnos en Cantabria y queríamos replantearnos las posibilidades que existen para quedarse», indica.

«Hemos ido trabajado jurídicamente en proyectos que consideramos que están atentando contra la vida de las personas que estamos en los pueblos, pero últimamente estamos haciendo encuentros más de recuperar las tradiciones, como con un evento entre pandereteras, talleres de cuévanos, con idea de recuperar esa identidad que no queremos dejar atrás» indica Marina, y añade, por otro lado, que han realizado «talleres para aprender en los centros educativos un poco sobre custodia del territorio».

La Velorta aprendiendo a hacer queso con la FP de agropecuaria de Villacarriedo en La Lleldiría

El diagnóstico que hacen desde la Velorta en el territorio no es precisamente el ideal, pero la activista se muestra afortunada de que «todos los que estamos en la Velorta hemos podido quedarnos aquí y trabajar en lo nuestro, pero somos conscientes de que tenemos que repensar las opciones que hay para los jóvenes porque no están bien, problemas como el acceso a la vivienda nos preocupan, o intentar poner en valor los cuidados entre familias ganaderas, la tierra, y no desligarnos de esta faceta».

La esperanza de mejora de estas problemáticas va creciendo a medida que nacen otras asociaciones similares en lugares diferentes pero con las que confluyen, como es también La Bardal, otro grupo de jóvenes de la zona de Cabuérniga que lucha por los mismos valores. »

Al final todos vamos a intentar fomentar políticas más participativas y hablar entre nosotros y colaborar, hacer grupos de trabajo con otras empresas como La Lleldiría, estamos ahí para impulsar las cosas pero aquí cabe todo el mundo», indica Marina.

LA VELORTA Y ‘PROTEGE TU LEGADO’

Recientemente, La Velorta ha recibido la aprobación de un ambicioso proyecto respaldado por el Cuerpo de Solidaridad Europeo: ‘Protege tu legado’, el cual consta de tres fases esenciales.

En la primera fase, se llevarán a cabo rutas guiadas diseñadas para permitir a los participantes conocer a fondo el territorio en cuestión, abarcando en un principio desde el Valle de Iguña hasta Valles Pasiegos (dos zonas especialmente vulnerables al ser susceptibles de esos «fenómenos» que amenazan el territorio). Esta etapa tiene como objetivo poner en valor el patrimonio natural y cultural que nos rodea y conectar a las personas que lo habitan, así como dar oportunidad a personas externas a un acercamiento real.

En la segunda fase, se busca fomentar un sentido de comunidad y revitalizar los procesos participativos que vinculen a los residentes con su territorio. En esta fase se pretende unir a las personas a través de la identidad cultural que comparten ayudándose del tejido asociativos del territorio con la organización de eventos que resalten los aspectos folclóricos que unen a la comunidad.

La tercera fase, que culmina en un emocionante clímax, involucrará la creación de grupos de trabajo que se sumergirán en las problemáticas específicas del territorio. Durante un fin de semana, los participantes trabajarán en conjunto en Valles Pasiegos para abordar cuestiones cruciales y forjar soluciones sostenibles.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.