Anulado el nuevo concurso de asfaltado de los viales en Santander

El Ayuntamiento no había calculado correctamente los costes salariales ni el alza de precios en el sector de la construcción, pese a que los pliegos se aprobaron hace menos de dos meses
Tiempo de lectura: 3 min

El Ayuntamiento de Santander ha desistido del concurso que acababa de convocar para la adjudicación a una empresa privada del servicio de asfaltado de viales en la capital, según refleja documentación municipal consultada por EL FARADIO.

Un servicio público que, mientras se resuelvan los errores, seguirá prestando la anterior adjudicataria, COPSESA, vinculada en su origen al exalcalde de Ramales por el PP.

Y eso a pesar de que ya había agotado los dos años de prórroga del contrato, pero el carácter público del servicio de asfaltado, tal y como viene contando EL FARADIO, ha servido para hacer este contrato fuera del período de prórrogas.

Los viales de Santander, un servicio esencial gestionado desde la excepcionalidad

El retraso que hizo que venciera el plazo de prórroga, fecha que era evidentemente conocida, sin que se convocara el nuevo concurso, se achacó a problemas burocráticos que quedaron resueltos una semana después de esa adjudicación de urgencia, cuando ya se convocó el concurso que no había podido hacerse siete días antes.

El Ayuntamiento de Santander desatasca el contrato de conservación de viales una semana después de prorrogárselo a COPSESA

Ahora se produce un nuevo error por parte del Ayuntamiento que retrasa más el tiempo para la adjudicación del servicio de asfaltado de viales y permite, en consecuencia, que COPSESA siga prestando más tiempo ese servicio, aunque ahora sin haberlo ganado en concurso compitiendo con otras empresas.

LAS CAUSAS

En concreto, los motivos que esgrime el Ayuntamiento de Santander afectan a subidas de costes no reflejadas en el pliego aprobado el pasado mes de marzo por el propio Consistorio.

Esos costes, según justifica documentación municipal examinada por EL FARADIO, se refieren tanto a los salarios como a los materiales.

Así, el convenio del sector de la construcción, por ejemplo, se actualiza cada año al alza, pero esa subida no se había reflejado en las cifras del pliego.

Y también se advierte de un fenómeno que, en un mundo de presupuestos cambiantes por semanas, conoce cualquier empresa del sector –y cualquier ciudadano que haya esperado por una obra– y que también sabe el Ayuntamiento por su trato habitual con el sector privado: que los precios de los materiales han subido respecto a hace cuatro años, cuando se hizo el anterior contrato.

En base a estos motivos lo que se quería era una ampliación de plazo para corregir , pero en realidad lo que se hará es aprobar unos nuevos pliegos que recojan esas cifras: se explica que al ser las cantidades, es decir un elemento esencial del contrato y no un detalle menor, es un aspecto no subsanable, sino motivo de nuevo proceso de adjudicación, y por tanto se da este paso de desistir.

UN NUEVO CONTRATO

Y ese nuevo contrato, ya iniciado, ascenderá a un presupuesto de 12 millones de euros (9,9 más impuestos, frente a los 7,2 en que se había calculado hace apenas dos meses sin haberse percatado de las subidas salariales y de precios del sector).

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.