Educadores sociales se concentran contra la precariedad en el sector

El asesinato en Badajoz reaviva las protestas por mejores condiciones laborales
Tiempo de lectura: 3 min

El sindicato CCOO y el Colegio Profesional de Educación Social de Cantabria (COPESCAN) han convocado una concentración el viernes 14 de marzo a las 12:00 horas frente a la sede de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en la calle Castelar, 5 de Santander. El acto busca denunciar la precariedad en el sector de la educación social y exigir mejores condiciones laborales para sus profesionales.

La protesta responde al reciente asesinato de una trabajadora social en un centro de menores de Badajoz, un hecho que ha generado gran conmoción en el sector. Según denuncian las organizaciones convocantes, la falta de recursos y de personal cualificado está poniendo en riesgo tanto a los trabajadores como a los propios menores.

Denuncian recortes y falta de personal en Cantabria

COPESCAN ha expresado su «profunda consternación» por los hechos ocurridos en Badajoz y ha alertado sobre la situación de los centros de menores en Cantabria. La entidad señala que la Orden ISO/19/2024, de 25 de noviembre, ha agravado la precariedad laboral al reducir la presencia de personal cualificado en los turnos nocturnos. Actualmente, el turno de noche queda cubierto por una sola persona en la mayoría de los centros, lo que consideran un «grave riesgo».

La falta de recursos se traduce en sobrecarga de trabajo, altos niveles de estrés y condiciones laborales que, en muchas ocasiones, no garantizan la seguridad ni de los profesionales ni de los menores atendidos. COPESCAN denuncia que en muchos casos se está recurriendo a la contratación de personal con categorías inferiores para abaratar costes, lo que compromete la calidad de la atención prestada.

Perfiles complejos y situaciones de riesgo

Desde el sector alertan que el perfil de los menores atendidos en estos centros es cada vez más complejo. Muchos han estado expuestos a situaciones de maltrato, han desarrollado adicciones o han tenido un uso problemático de las redes sociales y la pornografía. Estas circunstancias dificultan el control de impulsos y aumentan el riesgo de episodios de agresividad hacia los profesionales que los atienden.

Ante esta realidad, las organizaciones convocantes exigen a las administraciones públicas y a las empresas gestoras de estos centros que adopten «medidas urgentes» para garantizar condiciones laborales dignas y recursos adecuados. «No podemos permitir que la falta de medios derive en tragedias como la ocurrida en Badajoz», han afirmado desde COPESCAN.

Apoyo del sector y llamada a la movilización

La concentración del 14 de marzo en Santander forma parte de una serie de movilizaciones convocadas en distintos puntos del país en defensa de los derechos laborales de los trabajadores del sector social. Desde CCOO y COPESCAN han llamado a la participación de todos los profesionales del ámbito, así como a la ciudadanía en general, para visibilizar una situación que, aseguran, «es insostenible».

El sindicato, que ha mostrado su consternación por lo ocurrido, ha lamentado que «este suceso no es casual, sino que se debe a un cúmulo de dificultades en el desempeño de esta difícil y valiosa profesión», por lo que saldrá a la calle a denunciar «las graves deficiencias del sistema de protección juvenil» y reclamar «auditorías en todos los centros para comprobar que se cumplen los ratios de seguridad y la normativa vigente».

En este sentido, la federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria ha incidido en que «desde el sindicato, hemos solicitado hace un mes una reunión por escrito a la propia consejera que no nos ha dado, remitiéndonos al subdirector de infancia para tratar una cuestión política y no sólo técnica».


Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería.

Podemos hablar de precariedad laboral y protección de menores gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.