
Torrelavega acoge una concentración de urgencia en solidaridad con Palestina
Organizaciones sociales de Cantabria han convocado una concentración en solidaridad con el pueblo palestino, que se celebrará el jueves 22 de mayo a las 20:00 horas en la Plaza Mayor de Torrelavega.
La movilización ha sido impulsada por el Rincón Cubano Granma, el colectivo Interpueblos y el Comité de Solidaridad con los Pueblos, organizaciones con una trayectoria vinculada a la denuncia de la represión en contextos internacionales y la defensa de los derechos de los pueblos en conflicto.
La convocatoria se enmarca en un contexto de escalada de violencia en la Franja de Gaza, donde, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), más de 53.000 personas han muerto desde el pasado mes de octubre, en su mayoría mujeres y menores, como consecuencia de los bombardeos del ejército israelí.
La movilización coincide con la aprobación en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado martes 21, a debatir la reforma de la Ley 53/2007, lo que permitiría imponer automáticamente un embargo integral de armas a Estados investigados por crímenes de guerra, de lesa humanidad o genocidio —como es el caso de Israel— y que ha sido posible gracias a la movilización constante de la sociedad civil que lleva 19 meses de concentraciones en más de 100 ciudades, y con la asistencia de más de 100.000 personas en Madrid el 10 de mayo.
Las publicaciones recientes de la agencia describen una situación de colapso total en infraestructuras básicas, con hospitales inutilizables y equipos médicos que trabajan sin electricidad ni suministros. La UNRWA también alerta del alto número de su personal fallecido: más de 190 trabajadores humanitarios han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva, el mayor número registrado por Naciones Unidas en una operación.
En este contexto, los convocantes de la manifestación exigen el cese inmediato del fuego, el fin del bloqueo a Gaza y el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino, incluyendo el derecho al retorno. También llaman a las instituciones cántabras y españolas a romper relaciones con el Estado de Israel y adherirse a iniciativas como la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).
Los colectivos convocantes denuncian lo que califican de “genocidio” y “limpieza étnica” por parte del Gobierno de Israel, al tiempo que reclaman el cese de los ataques y el fin de la ocupación y del apartheid contra el pueblo palestino. También exigen a las instituciones españolas y europeas la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, incluidas las ventas de armas.
La concentración de este jueves se suma a las movilizaciones que vienen celebrándose en toda España, con marchas multitudinarias en Madrid, Barcelona o Bilbao, en las que se reclama un alto el fuego inmediato y justicia para las víctimas.
El acto en Torrelavega busca servir también de punto de encuentro para canalizar la solidaridad desde Cantabria y visibilizar el rechazo a la violencia en la región, en línea con anteriores acciones como las jornadas organizadas por el Comité de Solidaridad con los Pueblos o la presencia de activistas cántabros en flotillas humanitarias hacia Gaza.
La Universidad de Cantabria se suma a la denuncia con una acción simbólica en el Interfacultativo
Durante la jornada del miércoles, el hall del edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria ha acogido una acción simbólica de sensibilización, impulsada por profesorado de la Facultad de Educación.
La iniciativa consistió en la instalación de una mesa con materiales informativos y carteles donde miembros de la comunidad universitaria pudieron dejar por escrito mensajes de apoyo al pueblo palestino, ahora colgados en una de las pasarelas del edificio.
Ver esta publicación en Instagram
La acción se alinea con movilizaciones similares en universidades de todo el mundo que, desde hace semanas, están denunciando la situación en Gaza y reclamando un boicot académico a instituciones israelíes implicadas en la ocupación.
El ciclo de cine ‘Mediterráneo Árabe’ llega a Santander con una mirada crítica al conflicto
Además de las movilizaciones y acciones simbólicas, la cultura se suma a la denuncia. El cine Embajadores Santander –el nuevo nombre y propiedad de los Groucho-, en colaboración con Casa Árabe, acogerá a partir del 3 de junio el ciclo ‘Mediterráneo Árabe’, centrado en el conflicto palestino-israelí desde una óptica crítica y comprometida con el pueblo palestino.
El ciclo incluye películas como:
- ‘No Other Land’ (2024), documental sobre la resistencia en Cisjordania, dirigido por un equipo palestino-israelí.
- ‘Un cerdo en Gaza’, sátira sobre la ocupación.
- ‘Los limoneros’, sobre las tensiones en la frontera.
- ‘Los informes sobre Sarah y Saleem’, que retrata una relación entre una mujer israelí y un hombre palestino en Jerusalén Este.
- ‘Omar’, drama sobre juventud y represión.
Todas estas películas abordan el conflicto desde una narrativa centrada en las vivencias y resistencias palestinas, alejándose de la neutralidad para posicionarse del lado de los derechos humanos y la justicia.
📢 Rompe el algoritmo y visibiliza la situación en Palestina. Comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.
❤️ Podemos informar desde Cantabria sobre lo que pasa en Gaza gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a la comunidad de El Faradio y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes 👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio
Noticias relacionadas:
- La tierra como palabra y resistencia: Gustavo Duch y la Red de Semillas de Cantabria aterrizan en La Vorágine
- Escolares leen sus cuentos sobre el agua a mayores en una actividad intergeneracional de medicusmundi en Torrelavega
- Smolny y Los Bancos de Atrás celebran el ciclo vital y la música alternativa