Biblioteca Humana en Reinosa: siete mujeres del sur de Cantabria compartirán sus historias como “libros vivos”

El encuentro, enmarcado en el proyecto 'Ellas deciden transformar' de ACPP , se celebrará el 6 de junio en La Casona con testimonios de vida, migración y cambio social
Tiempo de lectura: 4 min

La Casona de Reinosa acogerá el próximo 6 de junio a las 17:00 horas una nueva edición del encuentro ‘Biblioteca Humana: Voces que transforman’, una iniciativa impulsada por Asamblea de Cooperación por la Paz, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, en la que siete mujeres del territorio de Campoo-Los Valles, entre ellas dos migradas, compartirán en primera persona sus historias de vida, resiliencia y transformación.

El evento propone un formato diferente al tradicional: en lugar de leer libros, el público podrá “leer vidas”. Las participantes asumirán el rol de “mujeres libro” y relatarán en voz alta sus trayectorias, con el objetivo de crear espacios de escucha, reflexión y reconocimiento colectivo. La experiencia se inspira en el concepto de biblioteca humana, un modelo de intervención social que promueve el diálogo y la empatía a partir del intercambio de experiencias personales.

La actividad está organizada por la Asamblea de Cooperación por la Paz en Cantabria (ACPP Cantabria) y la Asociación de Mujeres TEDA, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Reinosa. El encuentro forma parte del proyecto ‘Ellas deciden transformar’, que recibe financiación del Gobierno de Cantabria.

‘Ellas deciden transformar’: empoderamiento y redes feministas

El proyecto ‘Ellas deciden transformar’, impulsado por ACPP y la Asociación de Mujeres TEDA, busca fortalecer el papel de las mujeres como agentes de cambio social, promoviendo su liderazgo y participación activa en sus comunidades.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia global de ACPP destinada a sensibilizar sobre los procesos de empoderamiento de las mujeres en diferentes contextos, tanto en el Sur como en el Norte global, y ya ha promovido acciones como encuentros entre mujeres de Campoo y de otros países como forma de favorecer el intercambio, el aprendizaje y los lazos mutuos.

«Ante las crisis es cuando más se unifica el movimiento de mujeres»

Ormusa: la reivindicación de lo que aportan las mujeres a través de los cuidados en El Salvador

ACPP: cooperación internacional con raíces cántabras

La Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) es una ONG sin ánimo de lucro, laica e independiente, fundada en 1990 en España. Apuesta por el pacifismo, la tolerancia y el diálogo, apoyando a la sociedad civil democrática y progresista de los países en vías de desarrollo.

En Cantabria, ACPP impulsa proyectos de cooperación internacional, educación para la transformación social y promoción de los derechos humanos, en coordinación con administraciones públicas y organizaciones locales.

Asociación de Mujeres TEDA: feminismo rural en Campoo

La Asociación de Mujeres TEDA, con sede en Reinosa, trabaja en la promoción de la igualdad de oportunidades y la mejora personal, social y laboral de las mujeres en Cantabria, favoreciendo el desarrollo rural.

Desde su fundación, TEDA ha desarrollado proyectos vinculados al feminismo rural, el envejecimiento activo y la creación de redes comunitarias. Uno de sus focos de trabajo es el acompañamiento y dinamización de mujeres mayores, especialmente en entornos rurales afectados por la despoblación y el aislamiento social.

El contexto: mujeres rurales y cambio social

El territorio de Campoo-Los Valles, al sur de Cantabria, enfrenta desafíos como el despoblamiento, la escasez de servicios públicos y las dificultades de acceso a oportunidades laborales. En este contexto, las mujeres juegan un papel fundamental, tanto en el sostenimiento de la vida como en la dinamización de las comunidades.

Según el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), las mujeres rurales en Cantabria representan un alto porcentaje del trabajo no remunerado y del cuidado, al tiempo que asumen iniciativas de participación ciudadana y resistencia ante los efectos de la desigualdad. Sin embargo, continúan teniendo un acceso desigual a los recursos, la representación institucional y el reconocimiento público.

Programas como ‘Ellas deciden transformar’ contribuyen a fortalecer sus voces y generar espacios seguros donde puedan compartir vivencias, construir alianzas y reclamar su papel en la transformación de sus entornos.


🔊 Rompe el algoritmo: comparte esta historia de voces que sanan y transforman. Difúndela en tus redes o por mensajería.

🤝 Podemos hablar de mujeres rurales y cambio social gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio desde 5 euros al mes en www.elfaradio.com/haztesocio


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.