
‘Las Queremos Vivas’, teatro contra la violencia machista en Marina de Cudeyo
La cultura de base continúa generando espacios de encuentro, reflexión y creatividad en Cantabria durante el mes de junio. Desde el teatro comprometido hasta las propuestas artísticas para la infancia, pasando por la fotografía documental y la música electrónica, los colectivos locales proponen iniciativas descentralizadas que combinan contenido crítico con participación comunitaria.
El viernes 6 de junio a las 20:00 horas, el Teatro Orejo, en Marina de Cudeyo, acogerá la representación de ‘Las Queremos Vivas’, una obra escrita y dirigida por Ramón Qu e interpretada por el grupo Ni Una Menos, nacido en el propio municipio y formado por mujeres. La función se enmarca en el ciclo Primavera Cultural impulsado por el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, con entrada libre hasta completar aforo.
La obra está compuesta por tres piezas breves que abordan diferentes formas de violencia de género. En ‘Ni Una Menos’, cinco mujeres relatan desde la muerte cómo fueron asesinadas. ‘Indiferentes Anónimos’ da voz a hombres —encarnados por actrices— que presenciaron agresiones y callaron. Y ‘Desde lo Oscuro’ pone el foco en las secuelas psicológicas y el poder de la resiliencia. El montaje busca remover conciencias y visibilizar la realidad de las violencias machistas desde el escenario.
CAMPUS DE VERANO EN ÍTACA
Por otra parte, en Torrelavega, el Centro Social Ítaca, en colaboración con el colectivo Amalgama Teatral, prepara una nueva edición del ‘Campus de verano creativo’, dirigido a niñas y niños de tres a doce años. Se celebrará del 30 de junio al 11 de julio, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y ofrecerá una combinación de manualidades, juegos teatrales, cuentacuentos, artes plásticas, música, cine y creación audiovisual.
La propuesta busca fomentar la creatividad infantil desde un enfoque pedagógico inclusivo y lúdico, con actividades adaptadas a distintas edades y niveles de expresión. El campus también pretende fortalecer valores como el trabajo en equipo, la comunicación emocional y la confianza, mediante dinámicas participativas. El precio por la quincena es de 90 euros, y las inscripciones se realizan a través del correo info.amalgamateatral@gmail.com o el teléfono 654 216 917.
El proyecto se enmarca dentro de la programación habitual del Centro Social Ítaca, un espacio autogestionado en Torrelavega que promueve actividades culturales, educativas y de participación vecinal.
La Caverna de la Luz: fotografía desde los márgenes
La oferta cultural de este mes se completa en Santander con la inauguración de ‘Miénteme, dime que me quieres’, de la fotógrafa Natalia Leiva, el jueves 5 de junio a las 20:00 horas en La Caverna de la Luz, un espacio independiente especializado en fotografía de autor y documental.
Es una obra que muestra ternura y empatía en el retrato de los barrios bajos y los personajes peor tratados en Algericas.
Natalia Leiva se formó en la escuela UFCA de Algeciras, de la mano del fotógrafo Alberto Galán. Posteriormente fue asistente del fotógrafo Juan Valbuena, con quien ha realizado el «Curso de Fotografía documental aquí y ahora», en la escuela Lens de Madrid. Ha recibido la Beca Albarracín, en los encuentros Fotográficos de Albarracín, por sus trabajos «Miénteme, dime que me quieres», que verá la luz como fotolibro publicado por la Kursala en 2025, y «Polvo eres». Actualmente trabaja en un ensayo fotográfico titulado «El Salata», sobre la transformación de su barrio, una promoción de viviendas sociales de la Junta de Andalucía de los años 80, en Algeciras.
También el 6 de junio, Eureka Santander ofrecerá una nueva edición de ‘Electronic-Free-Style Sessions’, una cita mensual con la música electrónica alternativa. De 20:00 a 00:00 horas, el DJ GANZO pondrá en escena una selección de géneros como el drum and bass, el techno, el ambient o el hardstyle, en una sesión que reivindica la diversidad sonora y la cultura musical de base.
🔻 ROMPE EL ALGORITMO, COMPARTE CULTURA CRÍTICA Y LOCAL
🎭 Podemos hablar de teatro feminista, educación artística o fotografía documental gracias a apoyos como el tuyo.
💚 Súmate y hazte socia o socio desde solo 5 euros al mes en hazte socio de El Faradio.
Noticias relacionadas:
- Biblioteca Humana en Reinosa: siete mujeres del sur de Cantabria compartirán sus historias como “libros vivos”
- Rafael Manrique y Begoña Cacho presentan en Librería Gil ‘La mente infinita’, una mirada integradora a la mente humana
- El AgrOrgullo de Barcenillas mostrará la fuerza de la diversidad en el medio rural
- Cita con la dignidad de las mujeres que dejaron sus pueblos para servir en las casas