medicusmundi avanza en su laboratorio de ideas para fomentar la participación por el derecho a la salud

La última sesión presencial del grupo motor se celebró en el Colegio de Médicos de Cantabria y sentó las bases del documento que se presentará a finales de año
Tiempo de lectura: 4 min

 

El pasado 14 de mayo se celebró en el Colegio de Médicos de Cantabria la última reunión presencial del grupo motor del proyecto ‘Laboratorio de ideas: claves para la promoción de la participación por el derecho a la salud’, impulsado por medicusmundi Norte, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs.

medicusmundi es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que trabaja desde hace más de 60 años en la defensa del derecho a la salud, especialmente en países empobrecidos. En Cantabria, su delegación desarrolla proyectos vinculados a la educación para la transformación social, el voluntariado y la participación ciudadana, con enfoque de derechos humanos y justicia global.

La entidad forma parte de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi en España (FAMME) y de redes internacionales. Su labor se centra en fortalecer los sistemas públicos de salud, combatir las desigualdades sanitarias y garantizar el acceso universal a servicios de calidad. Además de su trabajo en la comunidad autónoma, coopera con países como Bolivia, El Salvador o Mozambique en proyectos de salud materna, acceso al agua y equidad de género.

Esta iniciativa, financiada por el Gobierno de Cantabria a través de la Convocatoria de Innovación, Consolidación y Estabilidad de ONG de 2024, tiene como objetivo identificar acciones que refuercen la implicación ciudadana en defensa de la salud como derecho universal.

El encuentro reunió a un equipo de personas expertas vinculadas a distintos sectores sanitarios, educativos y de cooperación, con quienes se ha desarrollado un proceso participativo para la elaboración del documento ‘Claves para la participación en salud’, que se presentará públicamente a finales de 2025.

El proyecto pretende reforzar la labor de medicusmundi Norte en Cantabria incrementando el trabajo en red y el contacto con colectivos sanitarios y sociales, desde un enfoque de aprendizaje mutuo. La idea es que la experiencia acumulada por otras entidades permita enriquecer las propuestas de la organización, al tiempo que esta ofrece herramientas y estrategias dirigidas a impulsar procesos de transformación social vinculados al derecho a la salud.

La fase actual da continuidad al trabajo iniciado en 2023, cuando la organización realizó un diagnóstico y diseñó una estrategia para fomentar el voluntariado y la participación. En esta nueva etapa, el grupo motor ha desarrollado cuatro sesiones en las que se ha reflexionado colectivamente sobre las bases que pueden incentivar una mayor implicación social en torno al derecho a la salud.

El grupo ha estado moderado por la consultora SANART, especializada en dinamización de procesos participativos, y compuesto por personas con trayectoria en el ámbito profesional y del activismo social. Entre ellas, Marian Villa, enfermera y vicesecretaria del Colegio de Enfermería de Cantabria; Susana Lázaro, decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria; Raúl Conde y Mª Carmen García, de Cantabria por el Sáhara y de la Coordinadora Cántabra de ONG; así como varias representantes de medicusmundi Norte, como Lucía Nosti, responsable de Educación y Comunicación; Luis Casado, presidente de la entidad; Cruz Cuevas, vocal de su Junta Directiva y presidenta de la FAMME; Inés González, secretaria técnica en Cantabria, y Manuel Parada, secretario técnico en Galicia.

Durante las sesiones se han analizado prácticas y experiencias previas en materia de participación, se han ideado propuestas de educación para la transformación con enfoque de derecho a la salud, y se han debatido acciones de comunicación e incidencia política.

Las conclusiones de estos encuentros darán forma al documento ‘Claves para la participación en salud’, actualmente en fase de redacción, y que recogerá tanto las reflexiones compartidas como propuestas concretas. El objetivo es generar un recurso útil para colectivos, instituciones y ciudadanía interesada en promover una cultura participativa vinculada a la salud pública y comunitaria.


🔴 Rompe el algoritmo y comparte esta información. Decide tú de qué se habla en tu entorno.
🟢 Podemos hablar de participación y salud gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en 👉 haztesocio.elfaradio.com


 

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.